El PCAN exige al Puerto que cumpla con la petición de 500.000 euros a cargo del 2% Cultural para la Caridad

El Santo y Real Hospital precisa aun de 750.000 euros para la culminación de la restauración de la iglesia de la Patrona y una cantidad similar para el edificio anexo

Luciendo en el altar mayor pero sin la conclusión definitiva de las obras. El Partido Cantonal exige a la Autoridad Portuaria de Cartagena que cumpla con su compromiso de petición de 500.000 euros a cargo del 2% Cultural del Estado para la culminación de la restauración de la Basílica de la Caridad y su edificio anexo. Fuentes del Santo y Real Hospital han informado incluso al PCAN que, pese a todos los titulares de prensa originados en su momento, el Puerto ni siquiera presentó la petición formal al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para este programa estatal de conservación del patrimonio. El templo de la Patrona precisa aun de 750.000 euros con destino a la capilla de las Ánimas, el coro y el órgano. Y una cantidad similar para la rehabilitación del inmueble contiguo donde la institución benéfica planea la construcción de diferentes estancias administrativas y un archivo.

La iniciativa de la Autoridad Portuaria de concurrencia al 2% Cultural en ayuda a la Caridad partió de la anterior presidenta, Yolanda Muñoz, que dimitió un año y medio después por un supuesto caso de corrupción aún judicializado. Su sucesor, Pedro Pablo Hernández, ha retomado los principales proyectos de Muñoz, como la remodelación de la carretera de Navantia o la reforma del entorno de la terminal de cruceros, pero ha olvidado esta subvención tan necesaria para la Basílica y, sobre todo, que ponga fin a la pésima imagen de los andamios junto al templo en el edificio que han utilizado decenas de miles de cartageneros cada Viernes de Dolores para el acceso a la parte superior de la iglesia.

Entre las actuaciones ya finalizadas, destaca la costosa recuperación de la cúpula, de desproporcionadas dimensiones respecto a la superficie del templo, con la revisión una a una de todas las piezas exteriores de zinc y del sistema interior de contrapesos que mantiene en pie la bóveda de casi 60 toneladas. También la puesta en valor de las vidrieras, muy costosa por el mal estado que presentaban y que ha supuesto varios miles de euros por unidad. Así como la peana del altar mayor, las pinturas de los Cuatro Santos de Manuel Wsell de Gimbarda a ambos lados del mismo, y la capilla de San José.

Hace un año, los obreros instalaron un nuevo suelo de mármol blanco, el púlpito restaurado, un innovador sistema de megafonía mimetizado con las pilastras del altar mayor, el equipamiento audiovisual para la transmisión en directo de misas y actos de importancia y una nueva iluminación que destaca la imagen de la Virgen. El Santo y Real Hospital de Caridad ha invertido 2,3 millones de euros con fondos propios, cuyo grueso fundamental radica en 1,8 millones de un crédito que solicitó y que paga de forma regular según el correspondiente pliego de condiciones. La Comunidad Autónoma también ha aportado 500.000 de euros de ayuda directa. 

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES