Premiadas dos iniciativas para desalar el agua y automatizar el alumbrado

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena impulsa esta iniciativa junto al CEEIC e Integralia

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena, junto con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) y la firma Integralia han impulsado a una veintena de emprendedores que han desarrollado nuevo proyectos innovadores. Los dos mejores han sido premiados por Integralia. Se trata de un modelo de negocio para optimizar el funcionamiento de las plantas desaladoras de agua apoyándose en inteligencia artificial y una mejora que automatiza el alumbrado en una nave industrial. 

El concejal de Empleo y Formación, Álvaro Valdés, ha agradecido el apoyo de todos los implicados en este proyecto enmarcado en la Mesa de Formación de Nuevas Industrias que el Ayuntamiento de Cartagena impulsa junto con los empresarios para captar el talento humano para superar los retos tecnológicos que afronta Cartagena. 

A la entrega de premios celebrada en el Palacio Consistorial también han asistido junto al edil Álvaro Valdés, entre otros, la presidenta de la patronal empresarial COEC, Ana Correa; la presidenta del CEEIC, Nuria Castillo; el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UPCT, Antonio Guerrero; el directivo del CEEIC José Carlos García; la presidenta de la ADLE, María Ángeles Rodríguez; y Tomás Martínez en representación de Integralia. 

DESALACIÓN DE AGUA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El proyecto de Pablo Calleja, estudiante de doctorado en Energías Renovables y Eficiencia Energética en la UPCT, se fundamenta en la creación de Gemelos Digitales (Digital Twins) para el sector del agua. Su propuesta de modelo de negocio ha sido premiada con 500 euros por Integralia como modelo de negocio 5.0. Con ella busca optimizar el funcionamiento de las plantas desaladoras mediante la tecnologia Zero Liquid Discharge (ZLD), capaz de reducir y reutilizar los residuos líquidos en otros sectores industriales.

Para el estudiante, la desalación afronta el reto de asegurar un abastecimiento de agua sostenible y minimizar el impacto de los vertidos de salmuera, sobre todo en áreas sin litoral donde no es factible su descarga al mar. A partir de la experiencia en el proyecto LIFE-Desirows, enfocado en la mitigación del impacto de las aguas de las ramblas en el Mar Menor, detectó que la falta de información es una de las mayores barreras para la adopción de este tipo de tecnologías.

Con el fin de subsanar este problema, Pablo Calleja propone emplear entornos BIM para centralizar el conocimiento y entrenar inteligencias artificiales, de modo que las operaciones de las plantas desaladoras puedan monitorizarse en tiempo real y ajustarse de manera automática para maximizar la eficiencia. Esta visión combina la economía circular —al aprovechar el residuo como materia prima para otros usos con plataformas que ayuden a las empresas a adoptar tecnologías sostenibles y rentables.

AUTOMATIZACIÓN DEL ALUMBRADO DE UNA NAVE INDUSTRIAL

El proyecto de Iván Álvarez parte de la necesidad de mejorar la eficiencia energética de una nave industrial cuya iluminación carecÍa de sistemas adecuados de regulación, lo que se traducÍa en un consumo elevado y en una menor vida útil de las luminarias.

Álvarez ha recibido un premio de 1.000 euros de Integralia en un avance que propone la implementación del protocolo DALI (Digital Addressable Lighting Interface), que posibilita el control individual y la regulación de intensidad lumínica. Además, incorpora sensores y controladores capaces de automatizar el encendido y la regulación en función de las condiciones ambientales y la ocupación, e integrar un sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) que permita la monitorización y el control en tiempo real.

Con estas medidas, se busca reducir el consumo energético, alargar la vida de las luminarias y mejorar la operatividad gracias a la posibilidad de realizar ajustes automáticos y a distancia. Esta no solo supone un ahorro significativo en costes, sino que tambien ofrece una solución escalable para futuras necesidades tecnológicas.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES