Cartagena refuerza su compromiso con la prevención, la investigación y la recuperación del cáncer en el Día Mundial contra esta enfermedad

La fuente del submarino en el Paseo se iluminará de verde para conmemorar este día

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, este 4 de febrero, la alcaldesa Noelia Arroyo, ha reiterado su firme compromiso con la prevención, la investigación y la recuperación de los pacientes oncológicos. En una visita al Palacio de Deportes, que acoge actividades para la recuperación de pacientes oncológicos, Arroyo destacó la importancia de la actividad física y el deporte “como herramientas importantes para la rehabilitación de quienes enfrentan esta enfermedad”.

El Palacio de Deportes alberga actualmente el programa Activa Suma, impulsado por la Dirección General de Planificación de la Consejería de Salud en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Este programa atiende a pacientes derivados de los Servicios de Oncología y de la Unidad de Ejercicio Físico Terapéutico Oncológicos del Servicio de Fisioterapia del Complejo Hospitalario de Cartagena. En la actualidad, 42 personas participan en esta iniciativa, divididas en dos grupos, que busca mejorar su calidad de vida a través del ejercicio físico.

Además, la Fundación Never Surrender, creada por el doctor Vladimir Salazar, quien falleció a causa del cáncer, comenzará próximamente a desarrollar también su proyecto en las instalaciones municipales. Esta fundación trata de mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos mediante el deporte y el ejercicio de fuerza.

La alcaldesa, tras saludar a los pacientes del programa Activa Suma, ha dicho que “Cartagena se ha convertido en un ejemplo de cómo el deporte puede ser una vía efectiva para la recuperación de personas con cáncer” y se ha referido, en este sentido, al equipo de remo ‘Vientos de Cartagena’, formado por mujeres que han superado el cáncer de mama, y a la regatista Lorena Madrid, también superviviente de esta enfermedad.

Algunos de los participantes del programa reconocían que ha sido fundamental para su proceso de recuperación la actividad física. En concreto, Carmen y Rosana ponían como ejemplo que de no poder ni lavarse los dientes de pie o ponerse una sudadera, han recobrado fuerza y dinamismo que les permite llevar una vida normal.

Arroyo, que estuvo acompañada por representantes de la AECC, reiteró que “los beneficios de la actividad física para la salud están fuera de toda duda”. El vocal de la AECC, Carlos Díaz, destacó, precisamente, la labor que la asociación está realizando para concienciar sobre las ventajas del deporte en la recuperación de los pacientes oncológicos, “es positivo, les ayuda a recuperarse antes y mejor”, y añadió que “tener una vida saludable, una alimentación equilibrada y organizada, y realizar actividades físicas durante la semana, dos o tres veces, va a ayudar a que se produzcan menos casos de cáncer”.

A este respecto, la alcaldesa recordó que el Ayuntamiento no solo impulsa iniciativas específicas como las relativas al cáncer, sino que también lidera el Plan Municipal 'Por tu salud, Cartagena activa', que promueve la actividad física y la nutrición en colegios y asociaciones vecinales, especialmente entre mayores de 50 años y menores de 15. “Tenemos, además, una red de parques activos y alrededor de 80 instalaciones dedicadas al entrenamiento y la calistenia”, apostilló.

Apoyo a la investigación y acompañamiento a pacientes

La alcaldesa subrayó que “la supervivencia al cáncer es cada vez mayor gracias a la investigación y los tratamientos, pero es fundamental insistir en la prevención y en facilitar recursos a quienes están en proceso de recuperación”. En este sentido, el Ayuntamiento mantiene una estrecha colaboración con la AECC, que cuenta con una ayuda de 8.000 euros para su programa de Apoyo social de emergencia dirigido a pacientes y familias vulnerables afectados por el cáncer.

El año pasado, este programa permitió conceder ayudas económicas a 29 personas, proporcionar materiales ortoprotésicos a 89 pacientes y atender a 348 personas a través del Programa de Intervención y Acompañamiento.

Iluminación conmemorativa

Como viene siendo habitual y atendiendo a la petición de la propia AECC, el Ayuntamiento iluminará de verde la fuente del submarino en el Paseo Alfonso XIII, entre las 7 de la tarde y las doce de la noche, para conmemorar el Día Mundial del Cáncer y reafirmar el compromiso municipal con la prevención, la investigación y el tratamiento de la enfermedad.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES