'Impulsa Cartagena' desgrana el impacto social y económico de la mili en Cartagena

Luis Miguel Pérez Adán y Antonio García hicieron un análisis histórico y económico de la importancia que tuvo el servicio militar en nuestra ciudad y las consecuencias que trajo su final

MC Cartagena ha puesto en valor la huella que dejó el servicio militar obligatorio en nuestro municipio en una nueva edición de 'Impulsa Cartagena'. En esta nueva jornada de divulgación en el Archivo Municipal, celebrada este martes, MC contó con la presencia de Luis Miguel Pérez Adán, Cronista Oficial de Cartagena, y Antonio García Sánchez, profesor de la UPCT y Doctor en Economía, como ponentes; y con el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, como moderador. Ambos hicieron un análisis detallado de cómo la mili influyó no solo en la economía, sino en el tejido social y en la vida diaria de la ciudad.

Pérez Adán, subrayó que el final de la mili en Cartagena llevó consigo unas consecuencias que aún a día de hoy estamos sintiendo en nuestra ciudad, pues aquí tuvo una importancia capital y era un eje de desarrollo económico, algo que no se ha dado en otras ciudades. Esto se debe, según Pérez Adán, a la profunda tradición militar que aguarda Cartagena, desde la Edad Moderna y Contemporánea, y con la pérdida de la mili, Cartagena también perdió una parte fundamental de su identidad y prosperidad, debido al impacto económico que ésta traía a la ciudad.

Tan solo en 1991 había 14.000 soldados haciendo la mili en Cartagena, un 7% del total en nuestro país. Jóvenes que vivían, comían, compraban y gastaban en nuestro municipio. Un consumo que proporcionaba una riqueza que, según el cronista, ascendía al equivalente hoy día deunos 14 millones de euros.

Por su parte, Antonio García subrayó el cambio de marco social que supuso la mili en Cartagena. Más de 250.000 hombres juraron bandera tan solo en el Cuartel de Instrucción de Marinería entre 1946 y 1998, hombres que demandaban un empleo directo en la Armada. Por ello, la suspensión de la mili supuso la reducción de ese empleo y también de la presencia militar en Caragena.

Por otro lado, García hizo un repaso a las singularidades de nuestro municipio que se han dado de forma cíclica tanto en momentos de bonanza como de crisis: los impulsos siempre han venido de fuera, tanto de capital humano como económico, en momentos como en el siglo XVIII, durante el auge de la minería a finales del XIX o a mediados del siglo XX, con el inicio de la mili. Unos impulsos que, a la postre, según el docente, no han servido para que esas infraestructuras y esa riqueza tengan arraigo en la ciudad.

Un centro de interpretación

Por su parte, el portavoz de MC Cartagena planteó la posibilidad de un centro de interpretación de la mili en Cartagena, para tratar de canalizar ese recuerdo que aún queda en nuestro municipio del servicio militar obligatorio. Un recuerdo que perdure para futuras generaciones y haga un repaso de la importancia social y económica que tuvo, y que bien puede ser un punto de interés para aquellas personas que hicieron la mili en Cartagena y quieran rememorar esos tiempos.

Además, anunció que en el próximo Pleno la formación cartagenerista llevará una iniciativa para que se ilumine la puerta del Cuartel de Instrucción de Marinería que actualmente es sede de la UPCT, una muestra más del compromiso de MC Cartagena con la defensa del patrimonio y nuestras raíces.

Noticias de Cartagena

La actividad se realizará los domingos de marzo, a las 10:30 horas, así como el día 19 de marzo

El Ayuntamiento ilusionó al pueblo hace un año con la decisión de hacer otro edificio en la calle Malaquita que ha quedado fuera de los Presupuestos de 2025

Nueve restaurantes ofrecerán hasta el próximo 2 de marzo platos de cuchara para fomentar la actividad gastronómica de la zona, a través de la riqueza de la cocina tradicional

Se trata de una subvención de 15.000 euros de la que podrán beneficiarse una treintena de profesionales

El televisivo modisto dará el pistoletazo de salida a doce días de fiesta desde el Palacio Consistorial, a las 21:30 horas