Cartagena recibe a Chus Pato, Premio Nacional de Poesía 2024, quien ha presentado el pasado 18 de febrero su obra, titulada 'Sonora', en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. La autora pudo compartir con el medio centenar de asistentes algunos fragmentos del poemario con el que ha conseguido este prestigioso galardón. El evento forma parte de la programación de actividades que organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento. La guía completa está disponible adjunta a esta noticia o en www.cultura.cartagena.es
Pato realizó un recorrido por su amplia trayectoria literaria, respondió a las cuestiones del público presente en el evento y recitó algunos poemas de su obra. De esta manera, los asistentes pudieron escuchar a la escritora tanto en castellano como en gallego. Uno de los momentos que más aplausos arrancó entre los espectadores, se produjo cuando la autora interpretó Stalker, ya que utilizó un micrófono con el que creó un ritmo de percusión que sorprendió a la sala.
El acto estuvo conducido por Vicente Cervera, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Murcia, quien fue el encargado de abrir la presentación con un texto en el que repasó toda la trayectoria de la artista gallega.
Ademas, Chus Pato pudo visitar el museo del Patronato Carmen Conde - Antonio Oliver antes del evento. Se trata de un hecho bastante significativo, ya que la escritora, que consiguió el Premio Nacional de Poesía 2024, pudo ver parte de los objetos personales y de la obra que la escritora cartagenera, que fue la primera mujer en conseguir este mismo galardón en 1967, cedió al Ayuntamiento antes de fallecer.
CHUS PATO
Chus Pato es autora de doce poemarios, publicados entre 1991 y 2023, por los que ha recibido premios como el Nacional de la Crítica española, el Losada Dieguez, el premio Irmandade do libro o el Clara Campoamor; además del Premio Nacional de Poesía 2024, que ha conseguido con Sonora.
Entre sus obras, destacan la pentalogía Decrúa, antes método: m-Talá (2000), Charenton (2004), Hordas de escritura (2008), Secesión (2009) y Carne de Leviatán (2013). Sus libros han sido traducidos al inglés por Erin Moure y publicados en Gran Bretaña, USA y Canadá; otros han sido editados en países como Argentina, Portugal, Holanda, Bulgaria y Francia. En 2017 ingreso como miembro de número en la Real Academia Galega.