MC Cartagena ha reunido en una nueva edición de 'Impulsa Cartagena' a las figuras más destacadas de la música orquestal en nuestro municipio. Además de subrayar la importancia de las formaciones musicales, se ha tratado la relevancia de las bandas militares en Cartagena, y por supuesto, el reconocimiento a los 100 años de historia del Conservatorio Profesional de Música de Cartagena. Esta nueva jornada de Impulsa Cartagena contó con la presencia de la directora del conservatorio, María José Castaño, además de Sergio Evlampiev, profesor del centro; Víctor Enguídanos, jefe de la Unidad de Música del Tercio de Levante de Cartagena; Ginesa Zamora, presidenta de la Federación de Bandas de la Región de Murcia; y Álvaro Valdesueiro, presidente de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena y encargado de moderar el debate.
En la ponencia se puso en valor la labor del conservatorio durante estos 100 años, formando a los jóvenes talentos musicales de nuestro municipio y fomentando, de igual manera, la cultura musical. Precisamente, con motivo de este centenario se le ha concedido la Medalla de Oro de Cartagena, "un homenaje bien merecido que celebra el legado musical de Cartagena", asegura el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, y que además "debe servir como punto de partida para darle las instalaciones que merece el alumnado y el profesorado del conservatorio". Un legado musical que por supuesto también representan las bandas de música civiles y la del Tercio de Levante.
La directora del centro, María José Castaño, subrayó la importancia de una enseñanza de calidad, y en ese sentido el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena ha sido pionero en la implantación de nuevas enseñanzas como respuesta a una demanda de la sociedad. Por su parte, el docente del conservatorio, Sergio Evlampiev, hizo un repaso a la historia y la propia trayectoria del centro.
Ginesa Zamora, presidenta de la Federación de Bandas de la Región de Murcia, manifestó la importancia que tienen las bandas en la formación desde bien pequeño de los músicos. En ese sentido, Víctor Enguídanos, jefe de la Unidad de Música del Tercio de Levante, destacó la importancia de inculcar la música desde edades muy tempranas en los centros escolares para que puedan surgir nuevos músicos. Por su parte, Álvaro Valdesueiro, repasó la historia de la música sinfónica en nuestro municipio, destacando que ya a mediados del siglo pasado existían las mismas demandas que ahora, además de explicar cómo surgió la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena.
Falta de espacios
Durante la charla también se puso sobre la mesa la falta de espacios para el desarrollo cultural y musical que existe en nuestro municipio. Esta cuestión la sufren especialmente en el conservatorio, ya que tienen que lidiar con ruidos de instalaciones próximas al centro mientras están impartiendo sus clases, una situación que no es digna para la formación de nuevos músicos en nuestro municipio, puesto que no les permite desarrollar las clases con normalidad. Por este motivo, el líder cartagenerista considera que el reconocimiento de la Medalla de Oro de Cartagena al conservatorio debe ir acompañada de "un compromiso real" para llevar a cabo la ampliación de sus instalaciones. Por otro lado, también se resaltó la falta de auditorios que estén plenamente equipados para la musica orquestal.
Giménez Gallo también apuntó la falta de una concha acústica en Cartagena "para el desarrollo de conciertos de estas formaciones musicales y que impulse a nuestros jóvenes músicos", asegura, una propuesta que MC hizo en forma de enmienda al presupuesto municipal y que, cabe recordar, el gobierno de Arroyo rechazó. "Cartagena merece instalaciones a la altura de su rica tradición musical", finaliza el portavoz cartagenerista.