Los colectivos a favor de la movilidad instan al gobierno autonómico a tomar la iniciativa para el protocolo de ampliación del FEVE

La ampliación del FEVE a San Pedro del Pinatar y Cabo Palos es estratégica. De hecho, no solo el Ayuntamiento de Cartagena ratificó en Pleno Municipal el apoyo a la mejora y ampliación de la línea, también lo hicieron los consistorios de La Unión y de los municipios ribereños del Mar Menor, dada la importancia de esta línea para vertebrar el territorio e impulsar el turismo sostenible por toda la comarca.

"Aunque han transcurrido dos años desde que los colectivos se echaron a la calle, pidiendo mejoras en la línea de ancho métrico y denunciando las restricciones de acceso para las bicicletas, nos parece positivo que se haya tratado el tema en la reunión entre las administraciones. Ahora el gobierno autonómico ha de tomar la iniciativa y evitar que se desaproveche esta oportunidad, como ya ocurrió en el año 2009. Entonces, Pilar Barreiro y Angel Villalba (Pte de FEVE), acordaron realizar un estudio de viabilidad para ampliar la línea, que no prosperó", explica Fernando Tonda Mena del colectivo ciudadano MoviliCT por Tu Salud.

"No vemos verdadera voluntad de mejorar y ampliar la línea, pues la ejecución de la misma exige que tras el proyecto de viabilidad que debe redactar la Comunidad Autónoma, sea esta la que asuma la gestión y la titularidad de la misma. Nos cuesta creer que el Gobierno Regional esté por la labor de mejorar el transporte y la movilidad sostenible de Cartagena. Para muestra, el proyecto presentado del vial de la zona oeste, donde no se recoge ningún carril bici, a pesar de la importancia del mismo para garantizar la movilidad sostenible y la seguridad de ciclistas y conductores de VMP", indica Eduardo Lucas Muñiz de la asociación Bicue, que ha aprovechado para pedir una vez más a RENFE que revierta su reciente regresión política en cuanto a las normas de acceso de bicis en la línea de ancho métrico.

"Es importante que el estudio contemple alternativas de trazado para llegar a San Pedro pues además de la mencionada, desde Los Nietos, puede ser interesante estudiar la llegada desde La Unión que podría dar servicio también a la población de El Algar. También se podrían aumentar las paradas dentro de Cartagena. Tampoco podemos olvidar el pésimo servicio ferroviario entre Cartagena y Murcia. Es necesario que desde las administraciones local y autonómica se pida al Secretario de Estado el compromiso de mejorar este servicio para que sea un verdadero servicio de cercanías con una frecuencia de viajes adecuada y con unos trenes modernos, no como los que circulan en la actualidad", comenta José Ángel Vivancos Román de la asociación Vía Libre.

"Necesitamos una mayor coherencia entre el discurso de las administraciones públicas y los hechos. Si queremos apoyar una movilidad sostenible real y eficaz, hay que cuestionar el propio paradigma de movilidad que tenemos para la región y para nuestro municipio. Las administraciones estatal, autonómica y municipal deberían invertir menos y entregar menos espacio público a las vías que favorecen el uso del coche; y más en aumentar y mejorar los servicios y las infraestructuras de los medios de transporte colectivos; y para los vehículos como la bicicleta, más eficientes, limpios y sostenibles. Cuando se invierte y se mejoran los servicios y las infraestructuras, y se ofrece seguridad, se multiplica enormemente el número de personas que eligen estos modos de desplazamiento, ya que son más rápidos, baratos y flexibles; ganamos todos, incluso las generaciones futuras" dice Paula Valdivieso Ferrándiz de Madres por el Clima. 

Noticias de Cartagena

La alcaldesa recuerda las ventajas de invertir en Cartagena en el sector de la defensa y asegura que ""estamos preparados paras liderar los retos del futuro""

Esta edición de 2025 comienza el 21 de febrero y suma como novedad la celebración de un pasacalles con comparsas de toda la Región

Durante tres días los socios de la iniciativa han tenido la oportunidad de conocer la problemática del territorio oeste de Cartagena y los retos que enfrenta la región en los próximos años

El certamen impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena trae a ilusionistas internaciones con galas y espectáculos pensados para un público familiar

Pérez Abellán: ""Pediremos explicaciones a la concejal de Descentralización y solicitaremos el cese del presidente de la Junta Vecinal de Molinos Marfagones""

Había sido sustraído de su ubicación junto al Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy hace menos de un mes