La Asociación Carmesí enseña las riquezas modernitas del Palacio de Aguirre a los escolares del Virgen del Carmen

Los alumnos de sexto de primaria del colegio Virgen del Carmen asistieron a una visita guiada al Palacio de Aguirre en la que las integrantes de la Asociación de Mujeres Carmesí les enseñaron las riquezas modernistas de este emblemático edificio, escenificando cómo era la vida en su interior en las primeras décadas del siglo XX.

Varias integrantes de la asociación - todas ataviadas con vestidos de época – recrearon para los escolares momentos de la vida de Camilo Aguirre en las dependencias originales del inmueble son como el salón de baile, el comedor, el vestíbulo, la escalera imperial de mármol y la capilla de estilo neogótico.

Asimismo, un miembro de la asociación encarnó a este importante empresario minero explicando en su despacho su vida y a qué se dedicaba. También se representó como era un almuerzo y un baile de la burguesía local de la época.

La presidenta de la asociación, Rocío Carrera, expresó estar muy satisfecha de enseñar a los jóvenes el modernismo de la ciudad. «Hemos vuelto al Palacio de Aguirre para transmitir a los escolares el esplendor de la Cartagena de principios del siglo XX, donde se han sumergido en el 'túnel del tiempo' y han disfrutado enormemente. Al finalizar la visita, nos han transmitido que les gustaría conocer más del modernismo que tenemos en la ciudad».

El Palacio de Aguirre es un edificio de gran encanto para realizar una recreación modernista dado que posee una rica muestra de los detalles de un inmueble de aquella época: viguetas de acero, piedras de Novelda, cristales grabados al ácido, ladrillo agramilado en los entrepaños, cerámicas de aire Rococó, zócalos y techo de madera de nogal con innovadores excusados Dulton y estucos decorados de las estancias con sobredorados en oro fino.

También goza de una pintura mural que representa la primavera firmada por Cecilio Plá, los detalles orfebres elaborados por Amaré y las dos vidrieras de la capilla que, realizadas por el artesano Dragant de Bordeaux, representan a la Virgen María y a San Juan.

El inmueble lo construyó el importante empresario minero Camilo Aguirre. El arquitecto fue Víctor Beltrí y su inauguración se produjo en 1901. El edificio fue declarado Patrimonio Histórico de España en 1982, siendo en la actualidad Bien de Interés Cultural (BIC).

«El Palacio de Aguirre es todo un símbolo del modernismo de la ciudad. No en balde, Cartagena conforma, junto con Barcelona y Melilla, las tres principales ciudades modernistas de España. Gracias a esta visita, los chavales lo han podido conocer y esto va a ayudar a que nuestro patrimonio histórico se inculque en las nuevas generaciones», afirmó Carrera.

Noticias de Cartagena

La alcaldesa recuerda las ventajas de invertir en Cartagena en el sector de la defensa y asegura que ""estamos preparados paras liderar los retos del futuro""

Esta edición de 2025 comienza el 21 de febrero y suma como novedad la celebración de un pasacalles con comparsas de toda la Región

Durante tres días los socios de la iniciativa han tenido la oportunidad de conocer la problemática del territorio oeste de Cartagena y los retos que enfrenta la región en los próximos años

El certamen impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena trae a ilusionistas internaciones con galas y espectáculos pensados para un público familiar

Pérez Abellán: ""Pediremos explicaciones a la concejal de Descentralización y solicitaremos el cese del presidente de la Junta Vecinal de Molinos Marfagones""

Había sido sustraído de su ubicación junto al Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy hace menos de un mes