La obra de recuperación del Cine Central sale a licitación por 5,4 millones

La actuación se llevará a cabo respetando el valor patrimonial del inmueble, catalogado con Grado 1 de protección

La obra que transformará el Cine Central en un gran centro cultural ha salido a licitación con un presupuesto de 5,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses. El proyecto, impulsado por la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia, convertirá este edificio en un centro polivalente de actividades culturales con espacios para teatro, cine, exposiciones y conciertos, además de salas de ensayo musical, despachos para asociaciones culturales y una terraza transitable.

El plan incluye la restauración de las fachadas protegidas, la eliminación de elementos impropios y la construcción de una nueva cubierta que optimizará los espacios interiores. Estas actuaciones respetarán el valor patrimonial del edificio, catalogado con Grado 1 de protección.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, subrayó la importancia del proyecto, no solo para la recuperación del Cine Central, sino también para la transformación de su entorno. “Esta obra convertirá la Plaza del Lago en una auténtica plaza de la cultura. Aquí se reunirán los restos arqueológicos de la fundación de la ciudad, el Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) y un gran centro de artes escénicas. Todo ello estará en el lugar que conecta el municipio con el Anfiteatro Romano, que está llamado a ser uno de los monumentos más visitados de la región”.

El proyecto de rehabilitación fue elaborado por los arquitectos Pedro Pitarch y Manuel Burgos y plantea una reestructuración completa del espacio interior. Incluirá la recuperación de la doble altura original del hall principal, que contará con una iluminación natural gracias a la restauración de sus grandes ventanales. Además, la sala principal mantendrá su configuración clásica, con palcos restaurados y detalles decorativos que evocan la historia del edificio.

Una de las innovaciones destacadas será la cubierta transitable, que no solo protegerá el edificio, sino que también funcionará como un espacio para eventos al aire libre. Este elemento conectará funcionalmente las áreas del cine con el edificio anexo, creando un espacio cultural integrado y adaptado a las necesidades contemporáneas.

El diseño busca un equilibrio entre la preservación de los elementos históricos y la incorporación de recursos modernos. Las salas multifuncionales permitirán realizar actividades culturales simultáneas, mientras que el edificio anexo se convertirá en un espacio abierto al público con cafetería, áreas de reunión y despachos para asociaciones culturales.

Noticias de Cartagena

El itinerario de las procesiones también cuenta con diferentes puntos de evacuación distribuidos en las calles por las que transitan los cortejos pasionales del 11 al 20 de abril

Pérez Galindo: ""Es una jornada de especial relevancia para Cartagena y tenemos la obligación de facilitar la participación de todos los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en barrios y diputaciones""

Asociaciones y Juntas Vecinales pueden enviar sus solicitudes para acoger representaciones hasta el próximo 25 de abril

Sanitarios trasladan al hospital a una mujer y a su hijo, afectados por el humo

Los hechos ocurrieron la mañana del domingo día 6 de abril en la diputación de Pozo Estrecho

Los trabajos se desarrollan en la conexión de la AP-7 con la N-301 en Santa Ana, que estará cortada al tráfico hasta Jueves Santo

Giménez Gallo: ""Es fundamental que Navantia cuente con proyectos sólidos que aseguren la carga de trabajo del astillero y el desarrollo profesional de sus empleados""