ACTUALIZACIÓN: Nivel 3 de Alerta por calidad del aire: Usa el transporte público y reduce el gasto energético

El episodio continúa esta semana debido a la predicción de intrusión de masas de aire de origen africano cargadas con polvo en suspensión

La Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia ha informado al Ayuntamiento de Cartagena de que, este lunes, 25 de noviembre, se ha registrado el Nivel 3 (Alerta) para las partículas PM10 en las estaciones de medida de Alumbres, La Aljorra, Mompeán y la unidad móvil de Torre Pacheco. Las mismas pertenecen a la zona de calidad del aire del Campo de Cartagena, litoral Mar Menor, casco urbano y Valle de Escombreras.  El episodio coincide con la predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre el sureste peninsular durante esta semana.

El promedio diario de PM10 de ayer en la estación de Alumbres ha sido de 141,27 µg/m3, en La Aljorra de 160,53 µg/m3, en Mompeán 151,1 µg/m3 y en Torre Pacheco 138,42 µg/m3. Esto implica el registro del Nivel 3 Alerta establecido en el protocolo marco de PM10. Mientras que el promedio diario de PM10 de este domingo en la estación de La Aljorra fue de 76.76 μg/m3 y en Mompeán alcanzó 76.25 μg/m3. Este domingo, 24 de noviembre se registró el Nivel 1 (preventivo) para las PARTÍCULAS (PM10) en la estaciones de medida de La Aljorra, Alumbres y Mompeán, y en la unidad móvil de Torre Pacheco al superar el valor límite diario de 50 μg/m3.

Desde el Ayuntamiento de Cartagena se recomienda en la zona de alerta de Campo de Cartagena, litoral Mar Menor, núcleo urbano de Cartagena, Alumbres y Valle de Escombreras varias indicaciones. Usar el transporte público y evitar practicar ejercicio al aire libre. En caso de utilizar vehículo privado, se aconseja el uso compartido, y conducir de forma eficiente y a menor velocidad, sin acelerones ni frenazos para reducir las emisiones. En domicilios y lugares de trabajo se pide a la población que reduzca el gasto energético, apagando luces y aparatos no necesarios, además de reducir la potencia de los equipos de climatización. También quedan prohibidas las quemas agrícolas y se recomienda limitar las labores agrícolas o de limpieza que supongan riesgo por emisión de polvo, tales como labranzas o limpiezas con máquinas sopladoras. En cuanto a las obras se restringen las operaciones que generen contaminantes y derribos. 

El Ayuntamiento de Cartagena está llevando a cabo un seguimiento continuo de la evolución de la calidad del aire, ya avisando en el día de ayer de un empeoramiento de la misma. Policía Local de Cartagena va a vigilar que la circulación sea más fluida, controlará las zonas de carga y descarga para que solo se empleen en horario establecido y controlará que no haya actividades que generen polvo en suspensión. 

Noticias de Cartagena

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social

Natalia Lafourcade, Ezra Collective, Yerai Cortés, Toquinho, Valeria Castro, Salif Keïta, Mala Rodríguez, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Guitarricadelafuente y el G5 con Kiko Veneno, en la 30 edición de La Mar de Músicas

El deportista participa en la segunda prueba de la competición este fin de semana tras conquistar el campeonato de España en Jerez

La alcaldesa, Noelia Arroyo, subraya que se trata de un ""proyecto clave"" del entorno costero