La Carroza del Teatro Real concluye este sábado su gira en Cartagena

El concierto será a las 20:00 horas en la plaza Juan XXIII, con entrada libre

Tras pasar por 23 municipios de 17 provincias, la Carroza del Teatro Real ofrecerá su último concierto de 2024 este sábado, 26 de octubre, a las 20.00 horas, en la Plaza Juan XXIII de Cartagena, con la participación de jóvenes artistas del programa Crescendo y la imprescindible colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, dentro de su programación Cartagena Es Cultura. 

El programa del concierto de Cartagena incluye algunas de las arias y dúos más hermosos y populares del repertorio lírico, que serán interpretados por la soprano Sonia Suárez, la mezzosoprano Alejandra Acuña y el barítono Alejandro von Büren. Estarán acompañados por la pianista Cristina Sanz, que iniciará el recital con el Nocturno op.15 nº2, de Frédéric Chopin. Le seguirán obras de Giacomo Puccini (Gianni Schicchi), Camille Saint-Saëns (Samson et Dalila),  Giuseppe Verdi (Don Carlo), Wolfgang Amadeus Mozart (Don Giovanni) y Léo Delibes (Lakmé), en la primera parte; y  piezas de Vincenzo Bellini (Norma), Georges Bizet (Carmen), Jacques Offenbach (Les contes d’Hoffmann), Ruperto Chapí (La Revoltosa) y Franz Lehár “Lippen schweigen” (La viuda alegre), en la segunda.

El escenario itinerante del Teatro Real ha logrado consolidarse como un gran agente de descentralización y difusión de la ópera a todo el territorio español, con espectáculos, este año, en 17 provincias: Badajoz, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Cuenca, Huelva, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Madrid, Málaga, Murcia, Teruel, Toledo y Zaragoza.

Desde su creación, 2022, cerca de 60.000 asistentes han podido disfrutar de las atractivas y muy diversas actuaciones ofrecidas en La Carroza del Teatro Real, que ha recorrido 40.000 km en 24 provincias: Badajoz, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Huelva, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Soria, Teruel, Toledo, Valladolid y Zaragoza.

Todos los espectáculos han contado con la colaboración de jóvenes artistas del programa Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo artístico y profesional de promesas de la creación operística.

Promovido por la Fundación Amigos del Teatro Real, el programa Crescendo cuenta con el impulso de Porosus Fonds de Dotation, Sabadell Fundación y Mitsubishi Electric y el apoyo de la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero.

Su objetivo es complementar la formación académica adquirida por jóvenes cantantes de todo el mundo y crear oportunidades reales para que inicien su carrera profesional, con actuaciones en diferentes actividades del Teatro Real, como espectáculos del programa Real Junior en el Real Teatro de Retiro y actuaciones en la Carroza para toda España. Ochenta jóvenes artistas de catorce nacionalidades han participado en las cuatro ediciones que se han celebrado ya de este programa.

Galardonada con el Premio Europeo “Art Explora” Academia de Bellas Artes 2022, la Carroza del Teatro Real mide 16 metros de largo por 5,80 metros de alto y pesa cerca de cinco toneladas y media. Simula el escenario de un teatro –con su embocadura, telones y bastidores – y se ha construido transformando un camión tráiler como los que habitualmente se utilizan para el transporte y almacenaje de escenografía, atrezzo y vestuario de las óperas. Su interior puede adaptarse para distintas escenografías, exposiciones, recitales y conciertos según las necesidades de cada evento o actuación.

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR