La UPCT dará incentivos y facilidades para aumentar la movilidad sostenible de su comunidad universitaria

El Plan de Movilidad Sostenible de la Politécnica busca que más estudiantes y personal se desplacen a pie, en bicicleta y transporte público o compartan vehículo

Un mapa con múltiples trayectos que confluyen en su destino: los campus urbanos de la UPCT. La Politécnica de Cartagena comenzará la elaboración de su Plan de Movilidad Sostenible preguntando a estudiantes y personal desde dónde vienen y en qué medio de transporte llegan a la Universidad. “Necesitamos saber de dónde partimos”, ha explicado Antonio Vigueras, coordinador de Sostenibilidad, esta mañana durante la jornada que ha organizado la Cátedra de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento de Cartagena y la UPCT.

La UPCT va a poner en marcha un grupo de trabajo, con representantes de todos sus centros docentes, de su alumnado y su plantilla, para la elaboración de su Plan de Movilidad Sostenible, que espera poder aprobar en 2025, adelantándose al Real Decreto, aún en fase de borrador, que plantea hacer obligatorios estos planes para empresas e instituciones de cierto tamaño.

“El objetivo es tratar de aumentar prioritariamente la movilidad activa”, explica Vigueras, en referencia a los desplazamientos a pie y en bicicleta; “fomentar también el uso del transporte público y los vehículos sin emisiones, como los patinetes, y, en tercer lugar, el uso razonable del vehículo privado, compartiendo viajes con otros miembros de la comunidad universitaria”, añade.

Entre las medidas que barajará el grupo de trabajo la UPCT se plantea ofrecer incentivos, ventajas y facilidades, como obsequios a los usuarios de la ‘app’ para compartir coche, o extender a otros edificios el punto de recarga y estacionamiento seguro de patinetes que se ha instalado en el ELDI. Habilitar duchas en todos los campus es otra de las ideas para animar a la comunidad universitaria a desplazarse de forma activa. Ni el sudor será excusa.

Debate de instituciones, expertos y empresas

En las primeras jornadas de Movilidad han participado representantes del sector privado y el tercer sector y administraciones presentarán sus planes e iniciativas sobre movilidad sostenible activa y accesible en el municipio de Cartagena.

Han intervenido, entre otros ponentes, la concejal de Movilidad y Proyectos Europeos de Cartagena, Cristina Mora; el director de la Escuela de Ingeniería de Caminos y Minas, Juan Tomás García Bermejo; el director de la Cátedra, Salvador García-Ayllón, y Matías Yepes, jefe de la Delegación de Movilidad y Proyectos Europeos de Cartagena. 

También se ha hecho entrega del primer premio concedido por la Cátedra de Movilidad Sostenible al mejor trabajo fin de estudios, que ha recaído en Manuel Díaz Pérez por su diseño de dos rotondas para descongestionar el acceso al Cartagonova en un TFM dirigido por Pilar Jiménez.

Noticias de Cartagena

La vivienda, un piso de dos plantas donde reside la familia, ha quedado clausurada por recomendación de los bomberos, que han detectado posibles signos de aluminosis

El tráfico portuario remonta con el incremento en el volumen total de mercancías del mes de marzo

La jornada inaugural del programa de emprendimiento SPARTARIA organizada por CETENMA se ha convertido en un espacio para la exposición y el intercambio de ideas creativas en materia de crecimiento y desarrollo sostenible

La alcaldesa Noelia Arroyo lideró la comitiva del Ayuntamiento de Cartagena en el cortejo de la Cofradía Marraja

El Miércoles Santo sigue congregando a los mejores atletas del panorama regional y nacional en la ciudad, con la consecución de nuevas plusmarcas

La plaza del Lago albergó a miles de cartageneros para ver juntos a los tronos de Jesús Nazareno y la Santísima Virgen Dolorosa