La Asociación Héroes de Cavite presenta el Instituto Panhispánico del Español Global

La Asociación Cultural Héroes de Cavite va a presentar mañana el Instituto Panhispánico del Español Global (IPEG), una iniciativa transoceánica que tiene la finalidad de defender el idioma español y poner en valor la herencia común que ha supuesto para 600 millones de hispanohablantes del mundo que se comunican diariamente mediante esta lengua.

El Instituto, creado por la antedicha asociación, está presidido por el hispanoamericano Néstor L. Garrido e integrado por un gran número de intelectuales de multitud de nacionalidades entre los que se encuentran filólogos, docentes, científicos, periodistas, escritores, editores, publicistas, artistas y académicos, preocupados por la integridad y prestigio de la lengua española.

Su presentación se realizará mañana sábado 3 de agosto, a las 18:00 horas (hora española y una hora menos en las Islas Canarias); a las 10:00 en México y demás países de Centro-América; a las 11:00 en Ecuador, Colombia, Perú y Miami (Estados Unidos); a las 12:00 horas en Venezuela y Chile; a las 13:00 horas en Argentina, Uruguay y Río de Janerio (Brasil); a las doce de la noche en Filipinas.

Se realizará por videoconferencia vía Zoom y en ella participarán ponentes españoles, venezolanos, mexicanos, brasileños y filipinos, quienes explicarán los alcances y objetivos de esta iniciativa. Por lo tanto, intervendrán expertos de naciones de tres continentes.

La fecha escogida para su lanzamiento coincide con la llegada de Cristóbal Colón al puerto de Paria, situado en el oriente venezolano, cuando en su tercer viaje tocó por primera vez tierra firme, hecho del que dio cuenta en sus cartas al notar el volumen de agua dulce proveniente del río Orinoco. Tras su descubrimiento, la península de Paria fue nombrada por Colón como Tierra de Gracia.

Según expone Ángel Benzal, presidente de Héroes de Cavite, “el Instituto tiene como objetivo reforzar la integridad del idioma común, con el propósito de que siga siendo un puente de comunicación entre los casi 600 millones de personas que lo hablan. Queremos rescatar su prestigio, tan erosionado por la leyenda negra y por el avance del inglés. Veintiún naciones tienen al español como idioma oficial y es la segunda lengua materna del mundo, después del chino, y cuarta en el número total de hablantes”.

El Instituto Panhispánico del Español Global es una organización no gubernamental adscrita a la Asociación Cultural Héroes de Cavite, con presencia en todos los países de habla española, desde la Península Ibérica, las Américas, Filipinas y Guinea Ecuatorial, así como en aquellas regiones donde hay colectividades importantes de habla española como Estados Unidos, Canadá, Unión Europea y Brasil, entre otros.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial