La poesía de Sicilia y Malta navega hasta Cartagena gracias a La Mar de Músicas

Los autores Giuseppe Nibali y Antoine Cassar abordaron la presencia constante del Mediterráneo en su escritura junto a la poeta Vega Cerezo

La Mar de Músicas acogió este viernes, 19 de julio, la lectura y el diálogo poéticos entre el maltés Antoine Cassar y el siciliano Giuseppe Nibali, la cual fue la última de las actividades de la programación de La Mar de Letras. A las 12:30 horas, en la sala de exposiciones del Museo del Teatro Romano de Cartagena, tuvo lugar el acto titulado Encuentro literario: de Sicilia a Malta, el cual estuvo conducido por la poeta Vega Cerezo, quien leyó unas emotivas palabras en las que aseveró que «el Mediterráneo ha sido el mar que ha unido nuestras costas».

Tanto Antoine Cassar como Giuseppe Nibali coincidieron en que la presencia del mar es una constante en su escritura. Cassar explicó que en la isla de Malta no hay apenas árboles porque los ingleses talaron la práctica totalidad de los bosques para plantar algodón. También aseveró que la soledad en Malta no existe porque no existen lugares sin gente: «Tienes que ir a mirar el horizonte al mar para sentirte un poco solo, pero siempre con la conciencia de que en cualquier momento puede venir alguien a invadir tu espacio sin saberlo». El poeta maltés adelantó que su próximo libro se titulará, precisamente, 'Soledades', y en este intentará comprender la soledad de otras personas que pertenecen a disciplinas distintas. 

Por su parte, Giuseppe Nibali aseveró que vivir en Sicilia es muy difícil porque es una isla lindísima y grande, como un microcontinente, pero es una isla en lucha «en medio del mar Mediterráneo, el que fuera el mar de Ulises y que ahora es el mar de los muertos. Por eso vivo actualmente en Milán, al norte de Italia, que es como otra dimensión, otra forma de vida, aunque Sicilia siempre está conmigo y puedo escribir sobre ella. 

Preguntados por Vega Cerezo, Antoine Cassar explicó que su libro 'Pasaporte' es un largo poema de protesta contra todo el sistema global de fronteras: «Este poema está anidado dentro de un poema de amor, tanto a una persona como a la especie humana, que con sus dos pies puede ir donde quiera pero solo si tiene un buen pasaporte. Es una pantomima». Giuseppe Nibali confesó que comenzó a escribir con dieciocho años y reflexionó que en el futuro las migraciones climáticas serán una normalidad: «Es España y Sicilia viviremos con desertificación. En mi libro hablo de esta comunidad en movimiento». El acto culminó con la lectura de la obra de Cassar y Nibali en su lengua original y es español, frente a un público que durante una hora pudo recorrer desde Cartagena las islas de Malta y Sicilia, en este intenso viaje mediterráneo que este año es La Mar de Músicas.

Noticias de Cartagena

Esta línea de ayudas, dotada con 40.000 euros, tiene como objetivo principal fomentar la participación activa de la juventud en la vida social, política, cultural y económica del municipio, impulsando el asociacionismo juvenil

Durante la sesión ordinaria de este jueves, también se ha dado luz verde al Plan TEseLAS para dar sombra a las calles del casco y a una solicitud de crédito de 4 millones destinada al organismo autónomo Casco Antiguo

El Ayuntamiento ha iniciado los trabajos, con una inversión superior a los 40.000 euros, que finalizarán a principios del próximo mes de junio

Actividades de la Semana del Libro, teatro y música completan la oferta de eventos hasta el próximo 27 de abril

Un millar de falleros ataviados con su vestimenta tradicional participarán en una ofrenda en la Basílica de la Caridad este sábado con la Virgen de los Desamparados