Cartagena Folk convierte de nuevo a la ciudad en capital de la música tradicional

Los conciertos, que serán gratuitos, tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de junio en el Parque La Rambla, junto al Cartagonova

Cartagena se convierte un año más en la capital de la música de reelaboración tradicional del levante español, con la XIV edición de Cartagena Folk. Un festival que ya es toda una institución en la Región, y que pretende seguir consolidándose como referente nacional de festivales de pequeño formato, con una programación variada y de calidad. Se desarrollará los días 7, 8 y 9 de junio, con entrada gratuita, en el Parque de La Rambla, junto al Estadio Cartagonova.

"Es un festival único, tanto por su contenido como por su continente. Imaginen disfrutar del concierto de un grupo celta bajo los sombras de los árboles y sobre un cálido césped. Eso es este festival", ha destacado el concejal delegado de Cultura, Nacho Jáudenes, en la presentación del evento, que se ha llevado a cabo este miércoles 29 de mayo en El Luzzy. En la misma han participado Toni Peña, director de Cartagena Folk, y Miguel Ángel Montesinos, uno de los artistas que actúan en esta edición.

La edición de este año llega con una rica selección de artistas procedentes de todo el territorio nacional, en la que destacan el grupo asturiano y andaluz de música celta Deira (ganadores del premio The Battle of the folk Bands, 2022 siendo el primer grupo no escocés en conseguir el galardón), los palentinos Atlantic Folk Trío, todo un referente en la música castellana actual, o El Nido, grupo emergente de gran proyección en el panorama Folk.

También se contará con artistas de la tierra como Juan José Robles, uno de los artistas de música tradicional más reconocidos del país, que presentará su nuevo disco-libro “Baile agarrao y otras polkas”, en el que recopila partituras de músicas populares del Territorio de Sierra Espuña.

Como novedad, la jornada de cierre (domingo 9 por la mañana), contará con un encuentro de cuadrillas con el Grupo Folklórico de La Palma, la Cuadrilla de Sangonera, un taller de baile tradicional a cargo de Miguel Ángel Montesinos, actividades infantiles de la mano de El Remolino y Títeres Taranta, los ya habituales D´Akokán y Celticue para animar los conciertos, y las imprescindibles zonas de artesanía y gastronomía.

El Premio Cartagena Folk 2024 será para el vallisoletano Eliseo Parra, que recientemente ha abandonado los escenarios, y recibirá el galardón por su incansable labor como investigador, divulgador, cantante, músico y experto en danzas tradicionales de la Península, así como por ser una de las figuras más relevantes de las últimas décadas en el trabajo de recuperación y puesta en valor de las músicas tradicionales de nuestro país.

El festival organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, aumenta este año su presupuesto a 30.000 euros, y cuenta con el patrocinio de la administración regional a través del Instituto de Industrias Culturales, y la colaboración de Estrella de Levante y de Kia M. Gallego.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales