Las obras del nuevo colegio de La Aljorra terminarán el último trimestre de este año

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el consejero de Educación, Víctor Marín, han visitado las futuras instalaciones educativas, que tendrán una superficie de más 12.000 metros cuadrados

Las obras del nuevo colegio de La Aljorra terminarán el último trimestre de 2024. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el consejero de Educación, Víctor Marín, han comprobado el avance de la construcción este lunes, 22 de abril. Los trabajos se encuentran en su fase final, por lo que han recalcado que los plazos se cumplirán para que en 2025 este centro educativo esté operativo. También han estado presentes el concejal de Educación, Nacho Jáudenes, y el presidente de la junta vecinal de La Aljorra, David Ríos.

El nuevo colegio tendrá capacidad para 243 alumnos de Infantil y 576 de Primaria. Se dividirá en dos edificios y estará equipado con comedor, gimnasio, patio de juegos, pistas deportivas, huerto y aparcamiento. La parte destinada a Primaria contará con tres plantas, equipadas con ascensor; mientras que la de Infantil se ubicará en una única planta. La inversión de la Comunidad Autónoma supera los cuatro millones de euros. Cuenta, además, con financiación de la Unión Europea.

MÁS SERVICIOS EN LA ALJORRA EN LOS ANTIGUOS COLEGIOS

La alcaldesa ha agradecido a los padres, madres y vecinos la paciencia que han tenido sobre la construcción del nuevo colegio, tras el último parón que sufrieron las obras. Según ha explicado Noelia Arroyo, la puesta en funcionamiento del nuevo colegio conlleva que los actuales CEIP, La Aljorra y Miguel de Cervantes, se quedarán sin uso.

El Ayuntamiento de Cartagena, como propietario de los colegios que dejarán de utilizarse, está estudiando qué usos futuros podrían tener, conforme a las peticiones que los vecinos de La Aljorra han formulado. Entre ellos no se descarta un cuartel de Policía Local, una infraestructura para la atención sociosanitaria de personas mayores, tipo residencia o centro de día, así como dependencias de uso vecinal. En todo caso, la alcaldesa ha señalado que todas las propuestas tendrán que ser estudiadas detenidamente, antes de tomar cualquier decisión.

RETIRADA DE FIBROCEMENTO 

En relación a la retirada del fibrocemento de algunos centros educativos pendiente de intervención, el Ayuntamiento está trabajando con la Consejería de Educación para poder reproducir de nuevo el sistema de colaboración de la primera fase, vía convenio. Para ello, es necesario precisar una serie de cuestiones de carácter competencial, sobre las que ya están trabajando los departamentos de Intervención de ambas Administraciones.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales