MC propone la eliminación de la autorización previa del Ayuntamiento para que los vehículos con pegatina azul de la DGT puedan estacionar gratis en la ORA

Isabel García: "Parece innecesario obligar a los conductores de vehículos eléctricos a solicitar una autorización para aparcar cuando se puede comprobar fácilmente que lo son si tienen el Distintivo Ambiental Cero Emisiones"

MC Cartagena va a solicitar en el próximo Pleno, que tendrá lugar el 29 de febrero de 2024, que el Gobierno local modifique un apartado de la ordenanza reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías del municipio, comúnmente conocida como ORA, con objeto de eliminar la obligatoriedad de solicitud previa de autorización para aparcar sin coste para aquellos vehículos que acrediten con la pegatina azul de la DGT que no son contaminantes.

En la actualidad, uno de los apartados de la ordenanza indica expresamente la no sujeción a la tributación de los vehículos no contaminantes, eso sí, "siempre que, previa solicitud, hayan obtenido la correspondiente autorización otorgada al efecto por el Ayuntamiento de Cartagena", cuestión que es precisamente lo que MC pretende eliminar de la mencionada ordenanza.

Para la edil de MC Cartagena, Isabel García, "parece innecesario obligar a los conductores de vehículos eléctricos a solicitar una autorización para aparcar cuando se puede comprobar fácilmente que lo son si tienen el Distintivo Ambiental Cero Emisiones (Azul)".

Y añade que, "además, los conductores que nos visitan, y que desconocen la obligación establecida en la ordenanza, en ocasiones se encuentran con la desagradable sorpresa de una multa, lo que no ayuda a que se lleven un buen recuerdo de nuestra ciudad".

"Por eso vamos a solicitar en el próximo Pleno la modificación de la ordenanza de la ORA para ser coherentes y dejar de imponer burocracia y tasas innecesarias, porque si la persona que quiere estacionar su coche ya acredita con su tarjeta medioambiental, expedida por la DGT, que su coche no es contaminante, este Ayuntamiento no debe ni ponerlo en duda, ni hacerle solicitar una autorización previa, ni mucho menos multarle", concluye Isabel García.

ZBE y clasificación de vehículos

Cabe recordar por otro lado que, desde el 1 de enero de 2023, la ley obliga a implantar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en todas las localidades de más de 50.000 habitantes y en aquellos otros municipios de más de 20.000 habitantes que presenten niveles altos de contaminación, por lo que la pegatina medioambiental de la DGT se está convirtiendo en imprescindible.

Y que, además, se trata de una clasificación de vehículos en función de las emisiones que generan, que van desde la etiqueta cero, de híbridos enchufables o eléctricos, hasta los que no llevan etiqueta (categoría A).

Noticias de Cartagena

La alcaldesa recibe a los ocho jóvenes que han comenzado su experiencia laboral en el Ayuntamiento gracias a esta iniciativa impulsada por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo

Ricardo Segado: ""Cuando se produce un episodio de lluvias el agua que cae en el campo de fútbol anexo inutiliza las instalaciones del pabellón""

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social

Natalia Lafourcade, Ezra Collective, Yerai Cortés, Toquinho, Valeria Castro, Salif Keïta, Mala Rodríguez, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Guitarricadelafuente y el G5 con Kiko Veneno, en la 30 edición de La Mar de Músicas