Juan Carlos Rubio y Yolanda García hablan este martes de teatro en el Premio Mandarache de Cartagena

Los autores de 'Música para Hitler', la obra de teatro finalista al Premio Mandarahce 2024, tendrán un encuentro con los más de 25 centros educativos participantes

El próximo martes 30 de enero Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano se encontrarán con cientos de jóvenes en Cartagena para conversar sobre su obra de teatro finalista “Música para Hitler”, con la que optan al Premio Mandarache 2024. El encuentro tendrá lugar a las 9:10h en el IES Juan Sebastián Elcano, desde donde se retransmitirá a través de videollamada al resto de centros participantes. El género teatral protagoniza el tercer encuentro de la presente edición, con el protagonismo de estos dos destacados dramaturgos y directores de escena cuyas carreras están plagadas de éxitos y reconocimientos en el mundo del teatro, el cine y la televisión.

Ignacio García Fornet, profesor de Lengua y Literatura y miembro del grupo promotor, presentará a los autores comenzando el encuentro; e Iván García Bertachini conducirá la sesión en la que tanto los jóvenes presentes en la sala, como el resto de alumnado conectado a través de videoconferencia con los autores, tendrán la oportunidad de participar y hacer preguntas sobre la obra finalista. El audio resultante de la sesión será editado y montado en un podcast que se publicará como un nuevo episodio de Hableemos, el programa de Radio Mandarache disponible en todas las plataformas y en la página web.

‘Música para Hitler’ nos cuenta una historia donde el famoso compositor catalán Pau Casals recibe a dos extraños emisarios de Hitler en su exilio francés en Prades. El motivo, una propuesta irrechazable para el viejo maestro que por entonces dedica su vida a recaudar fondos para los españoles refugiados tras el final de la Guerra Civil. La obra nos narra ese encuentro, que tiene lugar en el transcurso de un día, escasas horas en las que la intolerancia promovida por el fascismo choca con la inconmensurable figura histórica del músico y compositor que, blandiendo su violonchelo como arma, siempre defendió la libertad, la democracia y los derechos humanos.

Yolanda García Serrano, nació en Madrid y compagina la escritura y la dirección para el teatro, el cine y la televisión. Sus películas se han estrenado en todo el mundo y ha ganado un Goya por ‘Todos los hombres sois iguales’, además de otros premios internacionales por películas que ha escrito o dirigido. Ha participado también en numerosas series de televisión, desde Farmacia de guardia a HIT, su último estreno de 2020. En teatro, junto con otros muchos reconocimientos, es Premio Nacional de Literatura Dramática 2018 por su obra ‘¡Corre!’. Obtuvo el Premio Lope de Vega por ‘Shakespeare nunca estuvo aquí’, escrita junto a Juan Carlos Rubio.

Juan Carlos Rubio, nacido en Montilla (Córdoba), es también un destacado dramaturgo, director y guionista y escribe desde el año 1992 para la televisión: Farmacia de Guardia, Pepa y Pepe, Colegio Mayor, Más que amigos, Manos a la obra, Ellas son así o Adolfo Suárez; para el cine: El calentito, Retorno a Hansala, Bon appétit, Las heridas del viento, El inconveniente; y para el teatro, su primera obra, Esta noche no estoy para nadie, fue estrenada en 1997, desde entonces ha estrenado en veintidós países y sus obras han sido traducidas a nueve idiomas.

Ambos autores visitarán Cartagena el próximo 11 de abril, para reunirse con 1.400 jóvenes en el “Encuentro con autoras y autores Mandarache”, celebrado en la Sala A del Auditorio el Batel, donde tendrán la oportunidad de conversar sobre su obra, firmar libros o participar en las actividades programadas para el día junto con los autores finalistas de la categoría Mandarache; Meryem El Mehdati, Santiago García y Javier Olivares.

Los Premios Mandarache Hache son un proyecto de fomento de la lectura y educación literaria organizados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena desde 2009, que cuentan con la participación de miles de jóvenes de Cartagena en España, Cartagena de Indias y la Cartagena de Chile.

Noticias de Cartagena

Más de una treintena de barras se instalan en la calle para llenar de ambiente el casco histórico del 2 al 4 de mayo con música en directo impulsada por el Ayuntamiento en siete escenarios con artistas como Cantores de Hispalís o Decai

Giménez Gallo: ""Hoy quienes votaron pensando en un futuro mejor ven cómo su dinero se queda en manos de un gobierno que bloquea a nuestro municipio""

Será este miércoles, a partir de las 8 de la tarde en el auditorio municipal El Batel, poniendo el broche a una edición con récord de participación

El torneo organizado por la Real Federación Española de Fútbol Sala se celebra del viernes al domingo en el Palacio de Deportes con el impulso del Ayuntamiento

El espacio cultural acoge una representación cada día, a las 20:00 horas, hasta el próximo 3 de mayo