Asido inicia su proyecto de construcción de viviendas para personas con discapacidad intelectual

La alcaldesa de Cartagena y la presidenta de Asido firman la escritura de cesión de los terrenos ubicados en El Bohío

La asociación Asido Cartagena ya está en disposición de iniciar el proyecto de construcción de viviendas para personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down, tras la firma de la escritura de cesión de los terrenos que el Ayuntamiento de Cartagena ha puesto a disposición del proyecto y que ha rubricado la alcaldesa, Noelia Arroyo, y la presidenta de Asido, Maribel Paredes.

La parcela tiene 3.775 metros cuadrados, está en El Bohío, en el área que conecta el barrio de Los Dolores con el polígono de Santa Ana, que es, además, donde tiene su centro la asociación.

Para la alcaldesa “el verdadero valor de la parcela que el Ayuntamiento pone a disposición de Asido es la función social que va a cumplir con este proyecto, que es imprescindible para las personas con discapacidad pues garantizan a las familias que sus hijos estarán bien atendidos cuando ellas no puedan hacerlo”.

El objetivo de esta iniciativa es promover la vida independiente y autónoma de personas que por su discapacidad precisan de cierto apoyo en las tareas diarias. La idea contempla construir unas viviendas que serán habitadas por 4 ó 5 personas que aunque vivan solas contarán con apoyo de profesionales.

El proyecto tiene una subvención de los fondos Next Generation de 412.000 euros y contempla, además de las viviendas, un centro de formación para la autonomía personal.

Noticias de Cartagena

López Escolar: ""La actitud de Arroyo pone en peligro los principios democráticos que deberían regir nuestra administración pública""

El espacio cultural acoge una representación cada día, a las 20:00 horas, hasta el próximo 3 de mayo

La alcaldesa Noelia Arroyo asistió al evento, celebrado este sábado en la plaza Juan XXIII

Con la Nit del Foc y la cremá ardió la falla instalada en el puerto con la que los falleros han agradecido la ayuda de Cartagena en la DANA poniendo fin a unas fiestas con máscletás, paella y ofrenda a la Virgen de los Desamparados

Hasta 350 kilos de pólvora se han empleado en este espectáculo pirotécnico, siendo uno de las más potentes elaborados hasta la fecha, el triple de lo que habitualmente se usa en las Fallas de Valencia

Giménez Gallo: ""Permitiría mejorar la coordinación directa, garantizar una gestión eficaz de los intereses del Estado y ofrecer una atención más cercana y eficiente a los ciudadanos""