Los platos con gallina murciana maridan con la nueva añada del vino Tomás Ferro

La producción de este año, vendimiada por un 15% más de voluntarios, alcanza unas 5.000 botellas de vino blanco de calidad superior, ya que la climatología fue muy favorable

La nueva añada del vino Tomás Ferro, a partir de la autóctona uva merseguera que la UPCT está poniendo en valor, se ha presentado hoy en la Escuela de Agrónomos acompañada de una muestra de gastronomía regional, incluyendo platos elaborados por la Escuela de Hostelería de Cartagena de gallina murciana, raza en peligro que también está recuperando la Politécnica de Cartagena.

"Es un vino blanco muy fresco, que acompaña a toda la gastronomía murciana de maravilla, con aromas de fruta blanca y manzana verde. La uva se vendimió en el momento óptimo, con un estado sanitario muy bueno, cuando la uva estaba muy fresca", ha resaltado Vicente Micó, enólogo de Bodegas Luzón, compañía que realiza el embotellado y la comercialización del vino, del que se han producido unas 5.000 botellas. 

"La añada de 2022 se vendió muy bien, nos quedamos sin 'stock' y hasta pudimos comercializarlo fuera de las fronteras nacionales, en Reino Unido, Polonia y Bulgaria, pese a ser un vino de edición limitada", comentó por su parte el gerente de Bodegas Luzón, Francisco Javier Martínez.

Un total de 150 voluntarios de la comunidad universitaria vendimiaron la uva merseguera, autóctona de Cartagena, con la que se elabora el vino Tomás Ferro en los viñedos de la Estación Agroalimentaria Experimental de la Politécnica, situada en la diputación de La Palma. De ellos, 70 fueron estudiantes de los diferentes centros docentes de la Universidad Politécnica de Cartagena. La implicación de la comunidad universitaria en esta iniciativa se ha incrementado este año un 15% con respecto al año anterior.

La presentación del vino ha contado con el patrocinio de las empresas Sabor de Cieza, Ricardo Fuentes e Hijos, Grupo Fuertes, Queso de Murcia, la cooperativa de almendras de Fuente Álamo y la Asociación Amigos por la Gallina Murciana. La UPCT lleva años protegiendo esta raza de la extinción y criando estas gallinas en su Estación Agroalimentaria Experimental Tomás Ferro, con el fin de dar a conocer esta raza autóctona de la Región de Murcia, de la que apenas hay medio millar de ejemplares censados, y ponerla en valor a través de sus productos con su transformación culinaria. La Escuela de Hostelería de Cartagena ha preparado para la presentación una degustación guiso de gurullos, flan abizcochado y tortillas de patatas de estas gallinas del campo de Cartagena.

La rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, ha destacado que “los alumnos participantes han podido colaborar en todas las fases del proceso, recibiendo una formación práctica complementaria muy valiosa. Además, profesores, investigadores, técnicos, alumnado y personal de administración y servicios han colaborado juntos en esta iniciativa sostenible, que tiene como objetivo la recuperación y puesta en valor de la uva meseguera, una variedad autóctona del Campo de Cartagena que apenas se cultivaba”.

La producción de este año alcanza 4.000 botellas de vino blanco de calidad superior, ya que la climatología ha sido muy favorable. Las uvas provienen de la finca Tomás Ferro, donde trabajan los grupos de I+D de la Escuela de Ingenieros Agrónomos. El vino se elabora de forma tradicional: despalillado y prensado para obtener el mosto y trasladarlo rápido a los depósitos de acero inoxidable, donde realiza la fermentación alcohólica, preservando al máximo los aromas y sabores varietales. Con la producción de un vino joven, untuoso y con una salinidad propia del paisaje donde crecen los viñedos, a prácticamente el nivel del mar.

El padrino de esta añada, el director técnico y de Desarrollo del Grupo G's España, Cristopher Abram, y el director de la Escuela de Agrónomos, José Miguel Molina, han destacado la gran calidad del vino elaborado, gracias a la colaboración entre la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica y Bodegas Luzón. G's España colabora con la UPCT en diversas iniciativas e incorpora habitualmente estudiantes en prácticas y egresados.

Noticias de Cartagena

Durante la sesión ordinaria de este jueves, también se ha dado luz verde al Plan TEseLAS para dar sombra a las calles del casco y a una solicitud de crédito de 4 millones destinada al organismo autónomo Casco Antiguo

El Ayuntamiento ha iniciado los trabajos, con una inversión superior a los 40.000 euros, que finalizarán a principios del próximo mes de junio

Actividades de la Semana del Libro, teatro y música completan la oferta de eventos hasta el próximo 27 de abril

Un millar de falleros ataviados con su vestimenta tradicional participarán en una ofrenda en la Basílica de la Caridad este sábado con la Virgen de los Desamparados

PP y Vox rechazan la propuesta de Giménez Gallo para reprobar la situación deportiva e institucional del Club y suspender las subvenciones que se le entregan mientras no se aclare la viabilidad del proyecto

Scorpions, Till Lindemann, King Diamond, The Cult o Blind Guardian actuarán en Cartagena del 26 al 29 de junio