La maratón de donación de sangre de Cartagena logra 240 extracciones

Participó gran parte de la plantilla del Club Rugby Universitario Cartagena así como técnicos y dirigentes del Jimbee Cartagena de Fútbol Sala y del equipo de baloncesto Odilo FC Cartagena CB

La maratón de donación de sangre celebrada el miércoles, 20 de diciembre, en el Palacio Consistorial de Cartagena se saldó con 240 extracciones. De éstas, 33 correspondían a personas que lo hacían por primera vez. Los donantes fueron obsequiados con una planta de Flor de Pascua, como guiño a la Navidad.

Un total de 289 donantes pasaron por las dependencias del Ayuntamiento de Cartagena en este maratón 'Ser Solidarios'. La mayoría de los que fueron descartados por el personal sanitario del Centro de Hemodonación lo fueron por cuestiones relacionadas con resfriados, por lo que próximamente llevarán a cabo la extracción. 

La jornada contó con la participación de muchos ciudadanos, así como miembros de la corporación municipal y gran parte de la plantilla del Club Rugby Universitario Cartagena; el entrenador del Jimbee Cartagena Fútbol Sala, Duda; o el presidente del equipo de baloncesto Odilo FC Cartagena CB, David Ayala.

Los cartageneros que quieran donar sangre pueden hacerlo en el hospital Santa María del Rosell. El Centro de Hemodonación se encuentra en la tercera planta del ambulatorio del hospital ubicado en el Paseo Alfonso XIII de Cartagena. Abre de 8:30 a 14 horas los martes, jueves y viernes. De 15 a 21 horas los lunes y miércoles. Y en horario de mañana el segundo sábado de cada mes. 

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo