Patricia González, invitada al ciclo Mujeres, historia y arte de Cartagena Piensa

Presentará su libro 'Una historia de sexo y poder' a las 19:30 horas en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA

 El ciclo 'Mujeres, arte e historia' del programa de pensamiento y cultura científica Cartagena Piensa, recibe este jueves, 23 de noviembre, a Patricia González Gutiérrez, que presentará su libro 'Cunnus, una historia de sexo y poder'. Será a las 19:30 horas, en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA. 

 En su libro, Patricia González desmonta los tópicos sobre el sexo en Roma. ¿Cuál era la cruda realidad tras las bacanales? ¿Qué mecanismos de represión política y sexual existían? ¿Qué violencias convivían dentro del idealizado matrimonio?

Patricia González acerca a un aspecto de la sociedad romana cargado de usos políticos y sensacionalismo, para que que el lector entienda mejor las normas y deseos en Roma, la ternura y la violencia, la castidad y la lujuria. Para desmontar la naturalidad atribuida por nuestra sociedad a ciertas normas sociales. Un sólido ensayo sobre el sexo y las distintas sexualidades que existieron en Roma: desde como se nombraba el coito hasta la pornografía y los juguetes sexuales, desde el matrimonio hasta la violencia sexual y desde las castas vestales hasta las insaciables brujas capaces de corromper a los hombres.

Un recorrido por temas de actualidad como la construcción del cuerpo y del deseo, el indisociable vínculo entre el sexo y la política, las diferencias entre la sexualidad pública y la privada, la institución matrimonial y la relación entre el sexo y la religiosidad. Una investigación que va más allá de una historia clásica, que se interna en la historia social y de género para aportar nuevas perspectivas en un tema con tantas repercusiones en el pasado y el presente como es el de la sexualidad y la corporalidad.

LA AUTORA

Patricia González Gutiérrez es licenciada y doctora en Historia por la UCM, máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad por la UAM y máster en Estudios de Género por la Universidad de Sevilla. Sus investigaciones versan sobre la construcción del género en la Antigüedad y el control demográfico. Es autora de Soror. Mujeres en Roma (Desperta Ferro Ediciones). Ha sido, además, asesora histórica de la serie El corazón del Imperio (Global Set / Movistar), precisamente sobre las mujeres en Roma. También es traductora del libro Pioneras, 1850-1960, de Marina Amaral. Presenta: Elena Escudero. Conservadora. Departamento de difusión del ARQVA La entrada es libre hasta completar aforo.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales