Investigadores iberoamericanos comparten en la UPCT el potencial de las pilas de hidrógeno

Hydrogreen, empresa spin-off de la Politécnica, está mostrando su equipo electrospray para fabricar electrodos

“Ya es imparable”, así ha definido la presidenta de la Asociación Española de Pilas de Combustible (Appice), Loreto Daza, el desarrollo del hidrógeno como energía alternativa a los combustibles fósiles. “Es eficiente, limpia, rápida de suministrar y no está condicionada por la geopolítica, la podemos generar en cualquier parte del mundo”, ha resumido antes del comienzo del Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Pilas de Combustible que la UPCT acoge entre hoy y el viernes.

La UPCT desarrolla tres líneas de investigación en este campo, relacionadas con la generación del denominado hidrógeno verde, por no emitir dióxido de carbono durante su producción, y con el diseño y la electrónica de las pilas de combustible, así como con el desarrollo de componentes para estas pilas. De hecho, una empresa spin-off de la Politécnica de Cartagena, Hydrogreen, ha mostrado en el congreso el equipo de electrospray con el que fabrica las capas de difusión de gases, un elemento clave tanto para las pilas de combustible como para los electrolizadores de hidrógeno.

Representantes de universidades, centros de investigación y empresas privadas involucradas en el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas asisten desde esta mañana a la exposición de 35 ponencias de expertos de varios países iberoamericanos sobre el diseño, desarrollo y fabricación de las pilas de combustible, de los métodos de producción del hidrógeno y de las aplicaciones a pequeña y gran escala, para interconexiones de red, autoconsumo o estaciones de recarga para vehículos. Esta nueva tecnología energética podría utilizarse también en trenes y aeronaves y ya se aplica en el sector naval, pues es la que impulsa al nuevo submarino S-80.

Las temáticas del congreso también abarcan los retos para el almacenamiento y transporte del hidrógeno verde y los planes de negocio, nuevos mercados y oportunidades de financiación que tiene este sector emergente..

Los investigadores de la Politécnica de Cartagena José Javier López Cascales, María José Salar García y Ángel Molina García forman parte del comité organizador del congreso, que se desarrolla en el campus CIM y que ha sido inaugurado por la rectora, Beatriz Miguel, y el director general de Energía de la CARM, Federico Miralles, ingeniero en Tecnologías Industriales por la UPCT. “Es un orgullo participar en este congreso donde cursé mis estudios universitarios”, ha resaltado.

Noticias de Cartagena

Giménez Gallo: ""Permitiría mejorar la coordinación directa, garantizar una gestión eficaz de los intereses del Estado y ofrecer una atención más cercana y eficiente a los ciudadanos""

La imagen, obra de Juan Miguel Sánchez Nieto 'Juanmi', has sido elegida entre las once propuestas presentada para ilustrar el evento que se celebra el 17 de mayo

La Basílica de la Caridad acoge este acto repleto de festeros ataviados con vestimenta tradicional que ha traído a Cartagena una talla peregrina de los Desamparados

El acto se celebra este domingo durante la misa que tendrá lugar, a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Ginés

Isabel García: ""Cartagena necesita una gestión seria y comprometida que garantice un desarrollo sostenible y un uso adecuado de los recursos públicos""