Un mural destaca la valentía de las mujeres gitanas en Cartagena

El Ayuntamiento conmemora el Día de la Resistencia Romaní con una obra de las artistas Trinidad Reyerta y Noelia Muriana

En honor al Día de la Resistencia Romaní se ha elaborado en Cartagena un mural  que rinde homenaje a la valiente resistencia de los romanís en Auschwitz II durante la Segunda Guerra Mundial. "En un hecho histórico, mujeres gitanas lideraron una revuelta contra los nazis el 16 de mayo de 1944, evitando así la matanza de sus seres queridos", ha recordado la concejal de Igualdad, Cristina Mora.

Este mural, obra de las artistas Trinidad Reyerta y Noelia Muriana, están ubicado en la calle Pedro Martín Zemeño en Cartagena. El mismo destaca el papel de mujeres gitanas inspiradoras en todo el mundo:

Bronislawa Wajs (Papusza): Poetisa romaní cuya obra llegó a la Ópera de París.

Lita Cabellut: Pintora internacionalmente reconocida, considerada la pintora española más cotizada del mundo.

Miryam Amaya: Mujer transexual, gitana y activista por los derechos humanos LGTBIQ+.

Carmen Amaya: Considerada la mejor bailaora de flamenco del mundo y embajadora de la cultura gitana a nivel internacional.

Francisca Méndez Garrido (La Paquera de Jerez): Renombrada cantaora y símbolo del flamenco.

Ceija Stojka: Escritora y pintora que sobrevivió a tres campos de concentración nazis.

El mural también incluye códigos QR que permitirán conocer las contribuciones actuales y pasadas de estas destacadas mujeres gitanas. Así, la edil ha explicado que "la Unidad de Diversidad Étnica y Sexual de la Concejalía de Igualdad, en línea con el II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena, busca concienciar sobre el antigitanismo y promover la cohesión social al visibilizar la historia del Pueblo Gitano, con un enfoque especial en el papel histórico de las mujeres gitanas como protagonistas y agentes activos de su propia historia".

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo