El Ayuntamiento invierte más de 6 millones en seis obras de mejora de alcantarillado y saneamiento

La nueva estación de bombeo del Cartagonova, que da servicio a la mitad de la población de Cartagena, ya está al 25 por ciento de ejecución

El Ayuntamiento de Cartagena está invirtiendo más de 6 millones de euros en la mejora de la red hidráulica, con seis obras simultáneas entre las que destacan por su dimensiones las de la rambla de Canteras y la estación de bombeo del Cartagonova, que dará servicio a cerca de la mitad de la población de Cartagena y ha sido visitada este miércoles 30 de agosto por la alcaldesa, Noelia Arroyo.

Se trata de la mayor estación de bombeo de la ciudad, con un presupuesto total de cuatro millones de euros. Arroyo ha puesto esta obra como ejemplo de las grandes infraestructuras que suponen enormes inversiones que quedan ocultas bajo tierra.

“Solo en esta obra quedarán bajo tierra 2.000 toneladas de hormigón, 120 toneladas de acero, casi medio kilómetro de conducciones y colectores de última generación por los que puede pasar una persona de pie. Toda esta infraestructura quedará bajo el cauce de la rambla y bajo el suelo de la explanada del Cartagonova, pero garantizarán un servicio de saneamiento para la mitad de los cartageneros y garantiza también que en caso de tormenta las aguas de lluvia saldrán con un pretratamiento hacia La Algameca”.

Arroyo, que ha estado acompañada por el concejal de Infraestructuras y Urbanismo, Diego Ortega, el jefe del Área de Infraestructuras y Proyectos, Vicente Pérez Zulueta, el gerente de Hidrogea en Cartagena, Andrés Martínez, y directivos de la empresa González Soto, que ejecuta la obra, ha recordado que está en marcha también la obra que acabará con los cortes por inundación de la carretera de Canteras. Antes de demoler y construir el nuevo puente se está construyendo un paso provisional sobre la rambla para que los vecinos puedan utilizar este trayecto durante las obras.

Además hay obras de mejora y ampliación de saneamiento en El Algar y La Palma; en el Borricén se está creando la red , se está impermeabilizando la balsa de Santa Ana, junto al Camino del Sifón. También ha anunciado la alcaldesa que ya está contratada la obra de un depósito para hacer llegar, por primera vez, agua potable a la población del Campillo de Adentro, "estamos a la espera del permiso de Medio Natural, que se dará en breve, y comenzará a acometerse la actuación"

Las inversiones se realizan a través de la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua potable del municipio.

La obra, en datos

El jefe del Área de Infraestructuras y proyectos, Vicente Pérez, ha dado detalles de las obras que se están llevando a cabo la Rambla de Benipila, la nueva estación de bombeo que viene a sustituir a la ya obsoleta estación de Plaza de España.

Dará servicio a 123.000 habitantes y permitirá acabar con los problemas de malos olores y ruidos, garantizando el tratamiento de aguas de lluvia y su evacuación al aliviadero de la Algameca.

La estructura bajo rasante de la EBAR tiene una planta aproximada de 14x10 m con pantallas de 20 m de profundidad, de los que se ha ejecutado el 30%. El volumen de hormigón previsto para esta estructura es de 800 m3 de hormigón y 120.000 kg de acero.

Las conducciones tienen una longitud de 480 m, de los cuales hay ejecutados 100 m y la arqueta del aliviadero a La Algameca, con una profundidad de 3,5 m, está ejecutada. Los colectores tienen un diámetro de 1.800 mm.

En cuanto al plazo de ejecución, es de 18 meses.

Otras obras hidráulicas

Por lo que respecta a otras actuaciones, destacar la que se ejecutará para el paso sobre la Rambla de Canteras en la intersección con la avenida José Luis Meseguer. En ese punto se elevará la carretera y ampliará el puerto con grandes marcos construidos in situ que acabarán con los cortes de tráfico cuando se producen lluvias torrenciales.

Esta vía tiene una media de paso de 4.600 vehículos y conecta con la carretera de Isla Plana y La Azohía.

En El Algar está la renovación de infraestructuras hidráulicas en un total de nueve calles de la localidad, por importe de 340.500 euros.

También se incluye la construcción de la nueva red de pluviales en la Plaza Manuel Zamora de La Palma, por 471.900 euros de inversión, así como la segunda fase de la red de saneamiento de El Borricén, en la diputación de Alumbres, en una inversión de casi 250.000 euros. Un proyecto que va a dotar por primera vez de alcantarillado a este núcleo diseminado de El Borricén, en el que viven casi 70 personas.

Por último, la impermeabilización de la balsa de San Ana, de 224.000 euros de inversión, para reducir inundaciones en el Camino del Sifón, mejorar la seguridad e impedir filtraciones de aguas residuales.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""