Investigadores de la UPCT estudian cómo minimizar los efectos de los terremotos en las edificaciones en Granada

Investigadores de la Escuela de Caminos y Minas de la UPCT están realizando una exploración sísmica en el extrarradio de Granada para definir las zonas de la ciudad que susceptibles de sufrir daños cuando se producen movimientos sísmicos. Se trata de una investigación multidisciplinar, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en la que participan las universidades de Granada, Almería y Politécnica de Cartagena. 

En la primera campaña de ensayos de campos, que se realiza estos días, los investigadores se centran en la integración de los equipos. A partir de octubre realizarán nuevas medidas en la zona. 

Son seis los investigadores que participan en el proyecto liderado por la UPCT, cuatro de ellos adscritos a universidades de Japón, Australia y al Servicio Geológico Británico. Los trabajos han comenzado este año y finalizarán dentro de tres años.

Granada es una de las zonas de mayor riesgo sísmico de España, según el profesor Pedro Martínez. De ahí la importancia de analizar los lugares. Los investigadores de la UPCT están utilizando equipos de última generación, como geófonos triaxiales y con medidas en contínuo. 

Con ellos evalúan en diferentes emplazamientos de la Vega de Granada la susceptibilidad de los suelos a la amplificación y resonancia de las ondas sísmicas y a efectos inducidos como la licuefacción, que conlleva el hundimiento del terreno e incrementa el riesgo de colapso de edificios, explica Pedro Martínez Pagán, investigador responsable.

Otro de los objetivos del proyecto es contrastar una metodología de estudio aplicable a otros lugares y la creación de un software de código abierto para procesar los datos sobre riesgo sísmico.

Este proyecto (PID2021-124701NB-C22), financiado con 90.000 euros por el Ministerio de Ciencia e Innovación con fondos FEDER, forma parte de otro más amplio dirigido por los investigadores Ignacio Valverde Palacios, del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres y la Universidad de Granada, y Antonio García Jerez, de la Universidad de Almería.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""