Tesoros rurales de Cartagena, la promoción turística de la zona oeste

Es el proyecto de promoción del espacio rural occidental del municipio, que se ha desarrollado al amparo de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo CAMPODER

La ciudad histórica, el Mar Menor, las playas... componen el heterogéneo desarrollo turístico de Cartagena. Desde el Ayuntamiento, y a través de fondos de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo CAMPODER, se ha dado un impulso a la zona oeste, a través del programa Tesoros rurales de Cartagena, con el que promocionar el turismo rural de la zona, fomentando así nuevas fórmulas de turismo; poniendo en valor el patrimonio arquitectónico y paisajístico de la parte más occidental del municipio. 

Gracias al programa 'Tesoros rurales de Cartagena' se han desarrollado recursos de promoción audiovisuales, que van a ser utilizados por el Ayuntamiento de Cartagena para sus campañas de promoción tanto presenciales como digitales; con versiones creadas accesibles a personas con distintas capacidades. Además, y enfocado principalmente a la comunidad educativa, se han desarrollado un espacio web para promover las excursiones por la zona:  turismo.cartagena.es/senderos

Concretamente, se han creado 50 microdocumentos, entre 30 y 60 segundos para acciones de promoción, con subtítulos tanto en español, para promover la accesibilidad, como con subtítulos en inglés. 50 elementos destacados que han sido objeto de descripción y lo serán de la divulgación. 

Los elementos documentados y descritos en trabajos audiovisuales van desde los senderos de Isla Plana, Tallante, Santa Bárbara, Agua de Perín, Agua de Galifa, Cuestas del Cedacero, la vía verde de La Aljorra, el sendero de El Portús y distintos elementos etnográficos. Todos unidos en un vídeo promocional que invitan a recorrer el espacio rural de Cartagena y en microvídeos para redes sociales sobre cada tesoro rural. 

Los elementos etnográficos destacados van desde el molino hidráulico Rambla del Cañar, la cueva del caballo, la fuente del Cañar, la noria de sangre en Rambla del Cañar, la ermita de San Antonio de Padua, los molinos de Tallante, el paraje Las Cutandas, el molino de La Corona, la casa de Los Ingleses, la batería de Castillitos, la torre Santa Elena o la almadraba de La Azohía. 

PROYECTO AL AMPARO DE CAMPODER

El Ayuntamiento de Cartagena recibió en el año 2021 una concesión de ayuda para desarrollar este proyecto de 'Tesoros rurales de Cartagena'. Este proyecto es financiado al amparo de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Grupo de Acción Local CAMPODER.

El coste del proyecto, impuestos incluidos, asciende a 23.895 euros, siendo la ayuda concedida de 19.137 euros. Dicha ayuda es cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (63 %) y del Gobierno de la Región de Murcia (37 %).

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El evento, organizado por el Colectivo de Profesionales de la Danza de Cartagena y el Ayuntamiento, se celebra este sábado, 26 de abril

El alcalde de la capital del Segura recibió por última vez a representantes de la Federación de Tropas y Legiones de Carthagineses y Romanos hace ocho años

Regresa el detective Sergio Gomes en una nueva entrega que recoge siete historias negras que transcurren por las calles de Cartagena

La alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Vivienda mantienen una primera reunión de trabajo para evaluar el desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda

Alumnos y docentes del CEIP Carthago han enterrado una 'Cápsula del Tiempo' tras la inauguración de la nueva acera que une el centro escolar con la zona residencial

La alcaldesa y el presidente de la entidad han mantenido un encuentro tras la apertura de su primera oficina en la ciudad