El Puerto de Cartagena alberga una especie única en el mundo de lagarto bético en la Isla de Escombreras

En el día Mundial del Lagarto, la Autoridad Portuaria de Cartagena pone en valor el lagarto bético de la Isla de Escombreras, la especie de Timon nevadensis, un auténtico vestigio vivo, único en su especie y de alto valor biológico dentro de las más de 3.000 especie de lagarto que existen.

El lagarto bético de la Isla de Escombreras es una especie única en el mundo que convive en la isla con otros endemismos. Es un lagarto de tamaño medio, que puede llegar a medir 70 centímetros de longitud. Algo característico del Lagarto de la Isla de Escombreras es su coloración: su fondo es pardo o gris y en el dorso suele tener escamas verdes claro que se tornan azuladas o verde más intenso durante el celo. Se alimenta de invertebrados, sobre todo insectos, aunque puede alimentarse también de algunos pequeños frutos. A su vez, el lagarto forma parte de una cadena trófica en la que tiene depredadores naturales, como el águila perdicera, el águila culebrera o el búho real.

Esta especie está catalogada como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, si no se protege y se sigue deteriorando sus hábitats, puede pasar a un estado de especia amenazada; como vulnerable (VU) o en peligro (EN). Por eso, desde el departamento de Sostenibilidad han puesto todos sus esfuerzos en conservar esta especie para evitar que se pierdan ejemplares.

En 2018, la Autoridad Portuaria de Cartagena promovió un estudio específico para, por un lado, intentar determinar la abundancia y estructura de la población y, por otro, realizar una Evaluación Genética de la misma. En particular, la especie de Timon nevadensis (nombre científico del Lagarto que habita en Escombreras) ha demostrado tener una estructura genética diferenciada de la especie que habita en la parte continental del puerto, por lo que su carácter autóctono ha quedado fuera de toda duda.

El estudio demostró que algunos individuos colonizaron desde el continente la isla de Escombreras durante un descenso del nivel del Mar Mediterráneo. Con el paso del tiempo, su evolución los ha ido diferenciando de sus vecinos continentales hasta convertirse en una población única que podría considerarse Unidad Evolutivamente Significativa.

Para ayudar a difundir su conocimiento y valoración por parte de la ciudadanía, la Autoridad Portuaria de Cartagena ha dedicado la segunda edición de sus Cuadernos del Puerto al lagarto bético de la Isla de Escombreras. Se trata de una publicación gráfica explicativa de las principales características de esta especie, sus particularidades y que contiene la información principal del estudio realizado sobre el lagarto y sus conclusiones más importantes. 

Noticias de Cartagena

La vivienda, un piso de dos plantas donde reside la familia, ha quedado clausurada por recomendación de los bomberos, que han detectado posibles signos de aluminosis

El tráfico portuario remonta con el incremento en el volumen total de mercancías del mes de marzo

La jornada inaugural del programa de emprendimiento SPARTARIA organizada por CETENMA se ha convertido en un espacio para la exposición y el intercambio de ideas creativas en materia de crecimiento y desarrollo sostenible

La alcaldesa Noelia Arroyo lideró la comitiva del Ayuntamiento de Cartagena en el cortejo de la Cofradía Marraja

El Miércoles Santo sigue congregando a los mejores atletas del panorama regional y nacional en la ciudad, con la consecución de nuevas plusmarcas

La plaza del Lago albergó a miles de cartageneros para ver juntos a los tronos de Jesús Nazareno y la Santísima Virgen Dolorosa