El paro en Cartagena vuelve a niveles de 2009 por debajo de los 14.000 desempleados

La afiliación a la Seguridad Social aumenta en 1.200 personas en el último año, y más de la mitad son de mujeres

La bajada del paro en Cartagena se mantiene por segundo año consecutivo y sitúa el número total de personas desempleadas en 13.585, la menor cifra registrada en un mes de julio en los últimos catorce años, según ha manifestado el concejal del Área de Educación, Formación y Empleo, Nacho Jáudenes.

Julio finalizó con 13.585 parados registrados en Cartagena, de los que un 37% son hombres y un 63% mujeres. “Venimos experimentando una caída continuada del paro a lo largo de los primeros meses del año que nos llevan a cifras de hace catorce años, al año 2009”, según Jáudenes.

El mes de julio dejó en Cartagena 511 personas desempleadas menos, lo que supone una caída del paro en torno al 3,8% con respecto a junio (14.096), especialmente en las actividades de hostelería, servicios y comercio.

Por grupos de edad, el desempleo desciende en todos: de 25 a 45 años, con 198 parados menos; 107 menores de 25 años han abandonado el desempleo; mientras que el mayor descenso está entre los trabajadores mayores de 45 años, con 206. Y destaca que la mitad de las contrataciones efectuadas este mes (49%), son indefinidas.

El concejal de Empleo ha destacado que “en Cartagena disminuye el paro a una velocidad todavía mayor que el año pasado”, con una diferencia interanual de 1.126 personas menos (14.711 parados en julio de 2022) y 3.634 personas paradas menos que en julio de 2021, lo que refleja una evolución del paro registrado positiva. “Hay una reducción en torno al 25% del desempleo de forma sostenida y una media de 150 personas que mensualmente salen del paro en los últimos dos años en Cartagena”.

Por otra parte, la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social en Cartagena indica una tendencia ascendente en los 2 últimos años, alcanzando una afiliación de 77.041 personas el pasado mes de junio, de las que el 85% pertenecen al régimen general y el 15% son del régimen especial de autónomos.

En comparación con los datos de 2022, hay 1.204 afiliaciones más en junio, cuando alcanzó las 75.837; y son 3.367 más con respecto a junio de 2021. “En estos dos últimos años, destaca una mayor afiliación femenina, que alcanza el 56,4% frente al 43,6% en el caso de los hombres”, concluye Jáudenes.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial