La Sala Subjetiva del Palacio Consistorial de Cartagena acoge la exposición Fragmentados de Verónica Ripoll

La exposición se podrá visitar hasta el 8 de septiembre

La Sala Subjetiva ‘Nicomedes Gómez’, ubicada en el Palacio Consistorial de Cartagena, espacio de referencia para dar a conocer los jóvenes talentos artísticos de Cartagena, abre sus puertas a la muestra escultórica ‘Fragmentados’ de la cartagenera Verónica Ripoll. Se podrá visitar hasta el 8 de septiembre. 

Verónica Ripoll creó esta serie con la idea de representar el concepto de fragmentación del ser humano a nivel emocional. Trata de materializar las vivencias y los traumas que dejan huella, pasando a formar parte de los propios individuos de forma permanente, configurándolos y moldeándolos como tal. Todas las personas pasan por procesos que las llevan a experimentar traumas o heridas emocionales.

Partiendo del concepto de fragmentación y reparación se encuentran similitudes con la técnica japonesa del kintsugi. A través de su filosofía se busca hacer visible la fragmentación y el proceso de reparación emocional en el ser humano. Formalmente estas obras se inspiran en las cicatrices y en cómo quedan visibles de forma permanente en el cuerpo humano, además de cómo le acompaña a lo largo de la vida, haciendo de esta marca un recordatorio de dicha vivencia.

Las piezas se han realizado a partir de distintos modelos con la técnica de vaciado del natural y su posterior intervención, representando así la idea de fragmentación y de proceso de cicatrización.

ARTISTA

Verónica Ripoll, nacida el 10 de diciembre de 1991, en Cartagena, encontró su pasión por el arte desde muy pequeña, recibiendo clases de pintura en el barrio de Los Dolores. Su amor por el arte continuó presente toda su infancia, aunque no fue hasta que acabó bachiller que tuvo la oportunidad de empezar en la Escuela de Arte de Murcia. Allí fue donde encontró la belleza del mundo de la escultura, lo que le permitió experimentar con distintos formatos y materiales, abriendo un mundo nuevo a su forma de expresarse.

Más tarde, continuó con su formación en Bellas Artes en la Universidad de Murcia. Durante su trayectoria experimentó con distintas ramas artísticas, entre ellas artesanía, fotografía, instalaciones y modelado 3D, las cuales sigue desarrollando a día de hoy, incorporando técnicas como el autorretrato en la fotografía surrealista, el modelado e impresión 3D, que aporta nuevas oportunidades al mundo de la escultura, y el aprendizaje de distintas técnicas de artesanía para poder aplicarlas a sus obras. Todas ellas trabajadas desde la perspectiva del autoanálisis y la materialización de lo intangible.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""