Más de 300 expertos en internacionalización universitaria del país se dan cita en la UPCT con motivo de su 25 aniversiario

Más de 300 responsables y gestores del programa Erasmus+ de todas las instituciones de Educación Superior españolas se reúnen en la Universidad Politécnica de Cartagena esta semana para abordar cuestiones técnicas en la movilidad internacional de los universitarios y conocer las novedades de los programas 2023. Estrategias de inclusión, las prácticas en empresa, la gestión de visados o las alianzas europeas de universidades, como el consorcio EUt+ del que forma parte la UPCT, son algunos de los  temas que analizarán en este encuentro, que se celebra en el campus CIM.

La rectora, Beatriz Miguel, ha destacado hoy el incremento de las movilidades Erasmus entre estudiantes y personal de staff de la UPCT. Este curso más de 400 alumnos participan en programas de movilidad internacional, tanto para cursar estudios como para realizar prácticas internacionales.

Beatriz Miguel ha recordado el carácter europeísta de la UPCT, campus en España de EUt+ (European University of Technology), una iniciativa de Universidades Europeas. La máxima responsable de la institución académica ha afirmado que “Erasmus+ es uno de los grandes éxitos de la UE y el programa que más ha favorecido los valores europeos”.

El consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, ha resaltado que Erasmus+ es el elemento que más a internacionalizado a la universidad española.

Alfonso Gentil  Álvarez-Osorio, director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), del Ministerio de Universidades, ha resaltado que España es el país de la Unión Europea que más estudiantes recibe a través de los programas de movilidad Erasmus+. A su vez, es el segundo destino que más alumnos de educación superior envía a otros países..

La UPCT acoge esta reunión anual, que finaliza mañana, con motivo de su 25 aniversario.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""