Cartagena contra el acoso escolar

Desde la Oficina Técnica del Plan Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Cartagena se realizan actividades informativas y formativas

Este martes 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Acoso Escolar (Bullying) . Esta celebración tiene como objetivo concienciar sobre el riesgo y los daños del acoso escolar en los niños y jóvenes de todo el mundo. Además, busca los mecanismos para evitar este problema, que hoy representa un gran riego para la población infantil y juvenil. Desde la Oficina Técnica del Plan Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Cartagena se realizan actividades informativas y formativas, durante todo el año. 

Actualmente, el acoso escolar puede iniciarse en cualquier lugar, en cualquier momento y por cualquier persona. Según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Ciberseguridad indican que el 33% de los menores entre 12 y 17 años reconocen haber experimentado alguna forma de acoso. Actualmente, la utilización de dispositivos móviles, en edades cada vez más tempranas, favorecen el aumento de este problema entre los menores y adolescentes, siendo necesario realizar actuaciones de carácter educativo y preventivo para el abordaje efectivo de este tipo situaciones.

Para luchar contra el acoso escolar desde la concejalía de Servicios Sociales se trabaja de forma coordinada con la comunidad educativa (profesorado, alumnado, padres y madres), informando y dando herramientas a los niños para que reconozcan y no toleren ningún tipo de violencia y denuncien cualquier situación de daño que presencien en el centro educativo, o fuera de él.

Para ello desde la Oficina Técnica del Plan Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Cartagena se realizan anualmente varias actividades informativas y formativas en una gran mayoría de los centros educativos de primaria y secundaria de nuestro municipio.

En las actividades que se realizan en materia de resolución de conflictos, así como del uso adecuado de las nuevas tecnologías se aborda el acoso escolar y el ciberacoso. Estas dinámicas persigue el reducir la violencia y aumentar la convivencia entre jóvenes a corto plazo y dentro de la sociedad a largo plazo y ser capaces de desarrollar habilidades y destrezas que permitan resolver situaciones conflictivas con la máxima eficacia posible.

En el curso escolar 2021-2022 participaron en estas actividades el 52,38% de los centros educativos de primaria, llegando a concienciar y a trabajar con mas de 4.000 alumnos y alumnas del municipio. El mismo alumnado, es el que ve la necesidad de trabajar este tipo de contenido en la aulas, para mejorar como personas y contribuir a tener una sociedad más justa y solidaria.

Desde la Oficina Técnica del PMAD también se trabaja con familias, para detectar si existen problemas de acoso, abordando la situación lo antes posible; para sensibilizar sobre un buen uso de la tecnología y redes sociales y como afecta a sus hijos el uso inadecuado de las mismas.

Se trabaja, en este caso, la importancia de establecer límites, normas y ejercer un control parental positivo, así como el uso adecuado de la tecnología, para prevenir situaciones de acoso debido a que muchas de ellas están vinculadas al uso del dispositivo móvil.

Noticias de Cartagena

Asociaciones de vecinos del municipio, con la colaboración del Ayuntamiento, han diseñado los programas de actividades

Cada martes de agosto, a las 22:00 horas, se proyectará un pase gratuito de películas como Terminator, Batman, Mary Poppins o El Rey León

La concejal considera que el edil de Hacienda, Ignacio Jáudenes, ha demostrado una total insolvencia para gestionar lo público, y no cumple con lo que Cartagena necesita: rigor, previsión y liderazgo económico

El Museo del Teatro Romano abrirá sus puertas de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y se podrá visitar el 11 y 15 de agosto

Giménez Gallo: ""Demuestra una vez más que gobierna de espaldas a los vecinos, sin modelo, sin gestión y sin soluciones reales para los problemas del día a día""

La herramienta está pensada para formar al personal sanitario y evaluar nuevas tecnologías como los sistemas de imagen intraoperatoria