Comienza la remodelación de la zona verde de la cuesta de El Batel

Los palmitos que tapan la visibilidad de Puerta del Socorro están siendo trasplantados

El Ayuntamiento de Cartagena ha comenzado la remodelación de la zona verde de la cuesta de El Batel y su entorno. Las obras inciden principalmente en la rampa de acceso a la puerta del Socorro y sus alrededores, realizándose caminos peatonales y ampliando la zona de jardín, restituyendo la acera levantada por las raíces. Todo quedará integrado en el entorno histórico de la zona, cumpliendo además la normativa de accesibilidad. Los palmitos que tapan la visibilidad de la puerta del Socorro están siendo trasplantados.

Los palmitos situados a ambos lados de la rampa de acceso a la puerta del Socorro, que tapan la visión de este enclave histórico de la ciudad, facilitando además actos incívicos, malos olores y acumulación de basura, están siendo trasplantados; reubicados en el mismo parque y en otras zonas de municipio. Se ha esperado la llegada de la primavera, para realizar estos trasplantes, ya que es la mejor fecha del año para hacerlo. Algunos ejemplares van a ser retirados ya que se encuentran enfermos o muertos. El trasplante se hará en zonas con mayor espacio, para que pueda desarrollarse correctamente.

La rampa de la Puerta del Socorro además va a ser renovada, reutilizando parte del material para la ejecución de una nueva y hacer unas escaleras de acceso, que cumplan con la normativa de accesibilidad, quedando integradas en el conjunto histórico en que se encuentran. 

Caminos peatonales

En el parque de la Cuesta de El Batel se van a crear caminos peatonales, que sirvan para el tránsito de viandantes dentro del parque. Actualmente no existen superficies accesibles para los peatones, necesarias además durante la realización de eventos dentro del parque, como el Rock Imperium o Carthagineses y Romanos.

Se van a ejecutar nuevos caminos que servirán de conexión entre la cuesta de El Batel y la puerta del Socorro, muy utilizada por los estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena. Se realizarán dos caminos con pavimento de hormigón, integrados con el césped del parque de forma similar a los ya existentes en otros parques de la ciudad. Consiguiendo así una superficie segura y estable para los peatones; superficie que no acumule agua ni de lluvia, ni de riego, y que no sea una barrera para la vegetación. 

Asimismo, se va a proceder a la ampliación de la zona de jardín, más próxima a la carretera de la Cuesta de El Batel, incluyendo el arbolado que actualmente provoca el levantado de los bordillos y de la acera existente.  Esta ampliación permitirá que los árboles pasen a estar en césped, y no en pavimento como en estos momentos. 

Se van a restituir, además, los tramos de acerca en mal estado y se refuerzan las áreas que sirven de acceso a los vehículos que realizan las tareas de mantenimiento, dentro del parque. Se reubicarán, por otro lado, los 12 bancos situados a lo largo de la acera.

Noticias de Cartagena

La alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Vivienda mantienen una primera reunión de trabajo para evaluar el desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda

Alumnos y docentes del CEIP Carthago han enterrado una 'Cápsula del Tiempo' tras la inauguración de la nueva acera que une el centro escolar con la zona residencial

La alcaldesa y el presidente de la entidad han mantenido un encuentro tras la apertura de su primera oficina en la ciudad

23 de abril día del idioma español en el mundo actividades en Cartagena

Giménez Gallo: “Ha tratado de ocultar noticias que retratan la magnitud de los problemas de Cartagena y evidencian un gobierno agotado, sin rumbo y sin modelo”

El plazo de inscripción para esta actividad gratuita, con la que se visitará el Museo Etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara o la Noria de Perín, abre este miércoles

El Ayuntamiento realiza una veintena de actividades para todos los públicos hasta el próximo 30 de abril