El 50 aniversario del Grupo Folclórico de La Palma protagoniza el cartel del XIX Festival Nacional de Folclore de Comarca de Cartagena

El pintor Pérez Casanova dedica el cartel anunciador al Grupo Folclórico y el papel que ha tenido en la comarca en estos últimos 50 años

La tradición de presentar el cartel anunciador del Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena ha vuelto a celebrarse en el Café Cantante de La Palma. En la noche de este sábado 25 de marzo, el Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma ha presentado el cartel anunciador de la XIX edición del Festival Nacional, obra como siempre, del artista Pedro Diego Pérez Casanova, en un acto que ha estado presidido por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

Pérez Casanova, artista que lleva años vinculado al folclore palmesano, ha rendido un merecido homenaje a la existencia del Grupo Folclórico en este año en el que se conmemoran sus primeros 50 años de existencia, lo que le ha valido recientemente el Premio de Cultura Tradicional y Comunitaria dentro de los II Premios de la Cultura de Cartagena.

Arroyo, que ha estado acompañada del concejal de Descentralización, Diego Ortega, el presidente de la Junta Vecinal de La Palma, entre otros miembros de la Corporación municipal y de la sociedad palmesana y cartagenera, ha destacado que “desde su nacimiento hace medio siglo, el Grupo Folclórico de La Palma ha trabajado por conservar y recuperar la cultura y las tradiciones de nuestro campo”.

“Han trabajado en la recuperación de la riqueza musical, pero también del vestuario, la gastronomía, la arquitectura tradicional, los útiles de cocina o de la labranza. Pero su principal objetivo y su mayor contribución a la cultura cartagenera ha sido su labor para recuperar, conservar y difundir nuestra música tradicional, algo que han hecho a través de la Escuela de Folclore, el Café Cantante, la creación de la Casa del Folclore, encuentros de Cuadrillas en Navidad y creaciones como el Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena”, ha dicho la alcaldesa.

Con el festival, dice Noelia Arroyo, “que el año que viene cumplirá 30 ediciones, el grupo sitúa el Campo de Cartagena dentro en el circuito de los grandes festivales españoles de folclore. No solo se ha convertido en un escaparate para la música de Cartagena, sino sobre todo, en uno de los principales escenarios de España para el intercambio de músicas tradicionales españolas e internacionales”.

Para Arroyo, “el festival no solo recupera arte, sino que además promueve arte nuevo”, en referencia a lo que hace Pérez Casanova cada año “con los maravillosos carteles que elabora para el festival”.

Los 28 carteles anteriores permanecen expuestos en la Casa del Folclore de La Palma, diputación que desde el siglo XVIII constata un movimiento folclórico en defensa de las tradiciones, con actividades de cuadrillas y hermandades, como así lo certifican escritos de 1703 en la Iglesia Santa Florentina de La Palma.

En la actualidad, el Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma está compuesto por un centenar de integrantes, desde la edad infantil a la adulta.

El presidente del Grupo Folclórico, Pedro Antonio Gómez, ha anunciado que el XIX Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena se celebrará del 1 al 8 julio en El Palmeral de las Casas Grandes, con presencia de los grupos Folk y Andaraje, y de grupos folclóricos de Salamanca, Valencia y Murcia.

También está prevista la conferencia que impartirá el modisto Lorenzo Caprile, autor de una publicación sobre la evolución de la indumentaria tradicional a la actual.

Noticias de Cartagena

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social

Natalia Lafourcade, Ezra Collective, Yerai Cortés, Toquinho, Valeria Castro, Salif Keïta, Mala Rodríguez, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Guitarricadelafuente y el G5 con Kiko Veneno, en la 30 edición de La Mar de Músicas

El deportista participa en la segunda prueba de la competición este fin de semana tras conquistar el campeonato de España en Jerez

La alcaldesa, Noelia Arroyo, subraya que se trata de un ""proyecto clave"" del entorno costero