La periodista y filósofa Charo Lacalle participa este jueves en el Cartagena Piensa

A partir de las 8 de la tarde, en la Biblioteca Josefina Soria del Luzzy, hablará sobre la importancia del respeto a la dignidad en los mensajes que transmiten los medios de comunicación

Este jueves 23 de febrero, Charo Lacalle, catedrática de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona y filósofa, participará en el programa Cartagena Piensa con una charla sobre ‘(In)dignidades mediáticas en la Sociedad Digital’, que tendrá lugar a las 20,00 horas en la Biblioteca Josefina Soria del Luzzy.

Le acompañará Gabriel Navarro, doctor en Psicología y miembro el grupo promotor de Cartagena Piensa.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, situó la dignidad humana entre los conceptos fundamentales de la ética. Pero no sería hasta el siglo actual cuando la dignidad y su antónimo, la indignidad, afirmaran su relevancia en la Filosofía moral.

Desde entonces, los medios de comunicación vienen jugando un papel decisivo en la promoción y salvaguarda de la dignidad; pero también en la construcción y diseminación de indignidades.

El objetivo de esta intervención es reflexionar sobre esa doble faz en la sociedad actual, mediante el análisis de algunos relatos paradigmáticos donde los medios despliegan todo su potencial: las informaciones sobre los geriátricos al inicio de la pandemia; los procesos de resignificación del pasado cultural; el sensacionalismo de los reality shows en la construcción social de los personajes femeninos; y el repaso de las (in)dignidades más recurrentes del entorno digital.

Charo Lacalle es catedrática de Periodismo de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Doctora en Ciencias de la Comunicación y Licenciada en Periodismo y en Filosofía, inició su carrera académica como Lectora en la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Bologna, donde se formó en Semiótica con Umberto Eco.

Coordina el Observatorio de Ficción Española y Nuevas Tecnologías (OFENT) y el equipo español del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (OBITEL). Especialista en análisis audiovisual, cuenta con más de un centenar de publicaciones en libros, capítulos de libros y artículos en revistas académicas.

Sus investigaciones giran en torno a la construcción de identidades sociales en los medios de comunicación.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial