La Mar de Músicas el único evento de la Región de Murcia en el ranking nacional del Observatorio de la Cultura

El festival queda en la posición 82, entre las 97 mejores instituciones culturales del país

Fundación Contemporánea ha presentado los resultados de su consulta anual del Observatorio de la Cultura correspondiente al año 2022, donde La Mar de Músicas es el único evento de la Región de Murcia en el ranking nacional. El festival ha quedado en la posición 82, entre las 97 mejores instituciones culturales del país. 

El Observatorio de la Cultura elabora desde 2009 una serie de rankings e indicadores relativos a la actividad cultural de las diferentes comunidades autónomas y ciudades, a las instituciones y acontecimientos culturales más destacados del año o a la evolución anual de los presupuestos de las organizaciones del sector.

En el ranking regional ha quedado La Mar de Músicas en segundo lugar, tras el Festival Internacional de Teatro de Molina. Estando también situados como lo mejor de la Cultura en la Región de Murcia el Festival Internacional de Cine de Cartagena, el Cartagena Jazz Festival y el Rock Imperium Fest. 

El objetivo principal del Observatorio de la Cultura es dar visibilidad a una oferta cultural muy amplia, diversa y de gran calidad a lo largo de toda la geografía española y en constante renovación, aportando el aval de los profesionales más destacados del sector.

Para llevar a cabo esta consulta, se ha enviado un cuestionario a un panel formado por 1040 profesionales de primer nivel de nuestra cultura: escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y creadores de todos los campos; responsables de fundaciones, directores de museos, teatros, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industrias culturales, comisarios de exposiciones, directores de festivales, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central, autonómica y municipal.

En esta nueva edición del Observatorio de la Cultura el cuestionario ha sido contestado, durante los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023, por 405 miembros del panel, de los que un 52,8% trabajan en una organización cultural pública, un 30,4% en una organización cultural privada y el 16,8% como profesionales independientes del sector.

Al valorar a las ciudades españolas por la calidad e innovación de su oferta cultural en 2022, Madrid repite en cabeza seguida por Barcelona, que experimenta una gran recuperación. Valencia repite en el tercer puesto con su mejor valoración histórica, seguida de Bilbao, Málaga y Sevilla (las tres también con su mejor valoración histórica). Completan las diez primeras posiciones, San Sebastián, Santander (también con valoración máxima), Zaragoza (en máximos y subiendo dos puestos) e igualadas en décimo lugar, Valladolid (en máximos) y La Coruña (también en máximos, sube seis puestos). 

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""