Apoyo a la internacionalización: formación lingüística y 100 euros extra para estudiantes que hagan prácticas en el extranjero

Aprobadas ayudas para los dobles títulos, la docencia bilingüe, las pruebas de nivel de idiomas y la movilidad hacia las politécnicas de EUt+

El Consejo de Gobierno de la UPCT ha aprobado hoy la inminente convocatoria de ayudas para la internacionalización de la oferta docente, con el objetivo de fomentar la implantación de dobles títulos y titulaciones interuniversitarias, el desarrollo de la docencia bilingüe, la realización de prácticas en empresas en el extranjero, la movilidad internacional a destinos de la Universidad Europea de Tecnología (EUt+) y el desarrollo de competencias lingüísticas de personal de la Politécnica de Cartagena. 

Centros, departamentos, unidades y servicios de la UPCT podrán solicitar hasta el 20 de diciembre estas ayudas para recibir formación lingüística externa y otras acciones de mejora idiomática, especialmente en el área de filología inglesa, realizar pruebas de nivel en competencias lingüísticas, organizar jornadas y eventos, traducir acuerdos con universidades extranjeras, solicitar ayudantes lingüísticos, retribuir al personal con especial dedicación en internacionalización y contratar a profesores asociados para que impartan docencia en inglés a los estudiantes de EUt+. 

“El objetivo es promover la movilidad y el desarrollo lingüístico de estudiantes y personal para facilitar la implantación de títulos conjuntos con nuestros socios de la European University of Technology”, explica el vicerrector de Internacionalización, Rafael Toledo.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""