Andrea Motis, la ´jazzwoman´ del momento, inauguró anoche el Cartagena Jazz Festival

Su concierto será este jueves 3 de noviembre en el Nuevo Teatro Circo de Cartagena, a las 20:30 horas

Andrea Motis, la 'jazzwoman' del momento, fue la encargada de inaugurar anoche la 41 edición del Cartagena Jazz Festival. Un concierto donde dio a conocer las canciones de su último disco 'Loopholes'. El festival continúa este viernes con la primera actuación en España de Lady Blackbird. 

Andrea Motis (Barcelona, 1995) cantante, compositora, trompetista y saxofonista, es una de las artistas de jazz españolas de mayor proyección internacional. Lleva sorprendiendo al público desde que Quincy Jones se fijara en ella en 2012 y la invitara a compartir escenario en el Festival de Peralada.

Esta joven artista, que también toca el saxo y la trompeta, canta con una personalidad que no se veía en años. Su trayectoria es tan brillante que la ha hecho colaborar con Omara Portuondo, Quincy Jones, Milton Nascimento, Slide Hampton, Bebo Valdés, Randy Brecker, Manhattan Transfer, Steve Wonder… Lo suyo es un fenómeno global que va más allá de lo musical, y que traspasa fronteras.

Ha grabado con Impulse!, el mismo sello para el que grabaron John Coltrane y Charles Mingus, y este 2022 ha lanzado un nuevo trabajo del que sale de su zona de confort. No se conforma con el cobijo del jazz clásico y los perfumes melódicos brasileños, y se sacude la timidez con Loopholes. Un disco donde se aventura en los dominios del funk, neo-soul y el hip-hop. Incluso se acerca a la cumbia con una personal versión de El Pescador; canción que fue popularizada por la cantante colombiana Totó La Momposina (premio La Mar de Músicas 2018) que acaba de anunciar su retirada de los escenarios a los 82 años de edad. 

Andrea en distintas entrevistas ha explicado que a la vez que ha buscado crear un sonido característico que diera hilo al álbum, se ha nutrido de sus muchas y diversas inspiraciones: desde los loops de Robert Glasper o el sonido californiano de Jack Johnson, a Fats Waller y su 'Honeysuckle Rose' (que ella cita como una —poco evidente— influencia en su composición 'Babies'), el blues o, incluso el folclore. 

El álbum ha contado con la colaboración de Christoph Mallinger y Steph Kondert como co-productores, que han sumado sus aportes en la composición y —junto a los músicos participantes— en la identidad y carácter del sonido. El disco ha sido grabado junto a una formación excepcional: además de los mencionados Mallinger (guitarra, violín y mandolina) y Kondert (bajo eléctrico), el grupo se completa con el tecladista japonés, residente en Nueva York, Big Yuki, Gregory Hutchinson a la batería, Zé Luis Nascimento a la percusión y Raja Kassis a la guitarra.

Noticias de Cartagena

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales

Esta línea de ayudas, dotada con 40.000 euros, tiene como objetivo principal fomentar la participación activa de la juventud en la vida social, política, cultural y económica del municipio, impulsando el asociacionismo juvenil