La próxima promoción de arquitectos de la UPCT proyecta dar vida cultural a La Maquinista de Levante

Treinta estudiantes del Máster de Arquitectura centran su trabajo final de estudios en este espacio fabril abandonado en La Unión

Convertir el conjunto de fábricas abandonadas de La Maquinista de Levante en un polo de atracción cultural es el objetivo que se plantean la treintena de estudiantes del Máster de Arquitectura de la UPCT que van a centrar su proyecto final de carrera en idear la rehabilitación y transformación de este espacio recientemente adquirido por el Ayuntamiento de La Unión, que se nutrirá de las ideas desarrolladas por el alumnado de la Politécnica de Cartagena y premiará económicamente a los autores de los tres mejores proyectos.

La primera teniente de alcalde, Elena José Lozano, y la arquitecta jefa de Urbanismo e Infraestructuras, Sonia Hernández, acompañaron este jueves a los estudiantes y a los profesores María José Muñoz, Pedro García y Patricia Reus en un recorrido por el complejo fabril. La visita ha incluido la activación de la sirena de la fábrica, parte esencial de la memoria del municipio, pues se oye en toda la localidad. 

El Ayuntamiento de La Unión adquirió a final de mayo de este año las dependencias de La Maquinista de Levante, un antiguo complejo de naves industriales y espacios al aire libre, situados junto a las vías del tren y al pie de la Sierra Minera, que albergaba talleres de fundición y fábricas de maquinaria pesada, calderería y motores que distribuían suministros a las compañías mineras de La Unión, Cartagena y Mazarrón.

La intervención que habrán de idear individualmente los treinta estudiantes deberá partir de las construcciones preexistentes, que cuentan con diferentes grados de protección patrimonial, combinando la rehabilitación con nuevas edificaciones, para respetar la memoria del lugar, muy importante para La Unión, pues La Maquinista del Levante llegó a emplear a más de 300 vecinos de la localidad y está emplazada junto al casco urbano. De esta forma, los proyectos aportarán también sugerencias para ampliar los espacios de interpretación del pasado minero en la Región.

Los estudiantes trabajarán en este proyecto en todas las asignaturas del Máster en Arquitectura, por lo que sus propuestas recogerán íntegramente todos los aspectos de un trabajo arquitectónico: urbanismo, composición, dibujo, construcción, estructuras, instalaciones y gestión, incluyendo un presupuesto de la hipotética intervención.

También aportarán ideas para este espacio los alumnos del curso de Activadores Urbanos de la UPCT.

El pasado curso, el alumnado del Máster en Arquitectura trabajó ideando propuestas para la puesta en valor del antiguo circuito La Torrica de Fuente Álamo, dando lugar a una decena de ideas para conectar el ocio juvenil y deportivo con la actividad agraria y ganadera del municipio. 

Noticias de Cartagena

La alcaldesa ha acudido junto al Hermano Mayor californio a la iglesia de Santa María, abierta toda la tarde a cofrades, cartageneros y visitantes que se han acercado a ver los tronos cuyo desfile no se ha podido realizar

La alcaldesa recibe a los ocho jóvenes que han comenzado su experiencia laboral en el Ayuntamiento gracias a esta iniciativa impulsada por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo

Ricardo Segado: ""Cuando se produce un episodio de lluvias el agua que cae en el campo de fútbol anexo inutiliza las instalaciones del pabellón""

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social