Cartagena celebra su Semana de la Hispanidad del 6 al 12 de octubre

La iniciativa contará con diferentes conferencias, charlas y actividades gratuitas

Cartagena conmemora la Semana de la Hispanidad del 6 al 12 de octubre con diferentes charlas, actividades o ponencias de expertos nacionales e internacionales. Todas ellas serán gratuitas y se podrán seguir online a través de YouTube.

La iniciativa, impulsada por la Asociación Cultural Héroes de Cavite, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, ha sido presentada este viernes 30 de septiembre por el concejal delegado de Cultura, Carlos Piñana, y el presidente de esta asociación, Ángel Benzal.

El edil ha explicado que el objetivo de toda la programación es “servir de constatación de la realidad histórica y de toma de conciencia del valor que supone una hispanidad cohesionada”. De esta manera, ha recordado que “tiene vocación de servir de semilla a los diferentes países y que pueda ser replicada”.

Asimismo, Piñana ha recordado que la candidatura impulsada por el Ayuntamiento y el Gobierno Regional para que Cartagena sea declarada como Patrimonio Mundial “requiere un conocimiento más amplio por parte de los ciudadanos de la importancia que tiene el cuidar y preservar nuestro patrimonio”.

“Lo que pretendemos con este evento de 2022 es hacer de Cartagena la capital de la Hispanidad”, ha señalado el presidente de la Asociación Cultural Héroes de Cavite. De esta manera, ha puesto de manifiesto la importancia de unir la cultura de los diferentes países que hablan español, ya que hay 500 millones de personas que se comunican en este idioma en todo el mundo.

En concreto, habrá actividades en diferentes puntos de la ciudad, como la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT, el Museo del Teatro Romano, La Sociedad Económica de Amigos del País o el Puerto de Cartagena, entre otros.

ACTIVIDADES

El programa de actividades se iniciará el jueves 6 de octubre a las 17:15 horas con la inauguración de la exposición de pintura naval que acogerá la Real Sociedad Económica de Amigos del País. A las 18:00 horas se dará el pistoletazo de salida a las jornadas Hispanidad Cartagena 2022, gracias a las actuaciones del actor Pepe Ortas, la bailarina Mamen Baños y el guitarrista Antonio Martínez.

Tras esta inauguración, a las 19:15 horas, se realizará en la sala Isaac Peral de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT la conferencia de Eduardo Bernal González-Villegas, denominada ‘El imperio y la Armada con la Casa de Austria’. Después, a las 20:15 horas, será el turno de Mauricio de la Gándara y su charla ‘La Armada a finales del XIX. El submarino Isaac Peral’.

El día 7 en este mismo espacio habrá una jornada empresarial, con representantes de organizaciones de España, Mexico y Filipinas. Esta se llevará a cabo de 10:00 a 19:00 horas en la Cámara de Comercio de Cartagena.

Ese mismo día, a las 12:00 horas, Juan Lorenzo Gómez Vizcaíno llevará a cabo en el Archivo Municipal la conferencia ‘Similitud de elementos defensivos en España e Hispanoamerica’.

Por la tarde, a las 17:15 horas el Puerto de Cartagena acogerá una mesa redonda con youtubers y tuiteros, que contará con las intervenciones de Santiago Armesilla, Rafael Aita, Darío Madrid y Javier Santamaría. A las 19:00 horas se llevará a cabo un monólogo de Javier Santamarta.

La jornada concluirá en el antiguo CIM de la UPCT con la conferencia de Alberto G. Ibáñez sobre la distorsión del legado hispano y la mesa redonda ‘España. La primera globalización’, que contará con las intervenciones de Marcelo Gullo, José Luís López-Linares, Julio José Henche, Cleo Aquino, Federico Santaella.

El sábado 8 de octubre continuará la programación con las conferencias de Elisa Gómez Pedraja, Paloma Pájaro, Mónica Luar Nicoliello, Natalia K. Denisova y la actuación del grupo folclórico ecuatoriano ‘La Conquista’.

El ARQVA será el escenario de las actividades del domingo 9 de octubre, gracias a las conferencias de Luis Gorrochategui, José Javier Esparza y Numeriano V.Bouffard. Estas empezarán a las 10:00 horas y concluirán a las 12:20 horas.

El lunes 10 de octubre, María Comas Gabarrón ofrecerá en el Museo del Teatro Romano, a las 18:15 horas, la conferencia ‘La arqueología de Cartagena. Su puesta en valor y últimas actuaciones. La influencia del Estatuto de autonomía’. A las 19:15 horas llegará el turno de Julió José Henche Morillas y ‘La protección de los nativos de América en las leyes de indias’.

El martes 11 de octubre el Museo del Teatro Romano acogerá la clausura de las jornadas a las 20:00 horas. Antes, a las 18:15 horas, Federico Santaella realizará su ponencia ‘1898. Crónica de una derrota pactada’ y, seguidamente, comenzará la de Cristina Roda, titulada ‘La base naval de Levante. Evolución histórica y tecnológica’.

El acceso a las conferencias es libre hasta completar aforo y toda la información relativa al programa se puede consultar en la web www.hispanidadcartagena.es.

Noticias de Cartagena

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR

El Ayuntamiento de Cartagena va a llevar a cabo estos trabajos de cara al paso de las procesiones de Semana Santa