Luz verde a la tramitación de nuevas plantas fotovoltaicas en Cartagena

El Ayuntamiento de Cartagena ha concedido ya licencia a 14 instalaciones fotovoltaicas, que suman una inversión superior a los 12 millones de euros, y tramita otras 8 por valor de 22 millones

La Comisión de Seguimiento del Protocolo para la instalación de fotovoltaicas en Cartagena ha dado el visto bueno a la instalación de nuevas plantas fotovoltaicas en el término municipal de Cartagena. Este organismo se ha reunido esta mañana bajo la presidencia de la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Ana Belén Castejón, y ha contado con la asistencia de la presidenta de la Federación de Vecinos, Sonia Montoya; representantes de la Unión Española de Empresas Fotovoltaicas (UNEF); de la Asociación Empresarial de Energías Renovables y Ahorro Energético de la Región de Murcia (Aremur), de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) y de la Federación Regional de Empresas del Metal (FREMM).

En dicha mesa se han explicado las últimas actuaciones que se han llevado a cabo en esta materia. Concretamente, el Ayuntamiento ha concedido licencia a 14 instalaciones fotovoltaicas, que suman una inversión superior a los 12 millones de euros y actualmente, se están tramitando otras 8 instalaciones por valor de 22 millones de euros, por lo que la inversión total superará los 34 millones de euros, según ha señalado la vicealcaldesa Ana Belén Castejón.

Por otra parte, en la reunión que se ha celebrado esta mañana también se han analizado los nuevos expedientes, a los que se ha dado el visto bueno, especialmente, a la instalación de una planta fotovoltaica en El Algar, que cuenta con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Vecinos, tal y como ha expresado su presidenta durante la reunión.

Castejón ha señalado que esta planta fotovoltaica cumple con el protocolo firmado por Ayuntamiento, Federación de Vecinos y asociaciones del sector, y cuenta con todos los informes sectoriales favorables que marca la normativa, por lo que su tramitación está garantizada.

La vicealcaldesa ha recordado que: “el protocolo que firmaron las asociaciones empresariales más representativas del sector, la Federación de Asociaciones de Vecinos y el Ayuntamiento establecía que los vecinos respetarían la instalación de plantas fotovoltaicas en todo el término municipal siempre que se excluyera el Distrito 1, la zona oeste, por su valor paisajístico y natural, tal y como se está haciendo. Por su parte, las asociaciones empresariales se comprometían a no plantear nuevas instalaciones en el Distrito 1 y las que lo intentaran serían denegadas. Por eso, desde el Ayuntamiento cumplimos con este protocolo a raja tabla”.

Asimismo, ha destacado que el protocolo vigente afecta sólo a las plantas de menos de 5 kilowatios y hasta 10 hectáreas, ya que las que exceden de estos parámetros requieren de una Declaración de Impacto Ambiental y son tramitadas por la Comunidad Autónoma

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR