Cartagena consigue implantar la "S" de Sostenibilidad para 12 playas del municipio

El Ayuntamiento consigue este nuevo distintivo que otorga el ICTE para la totalidad de las playas a las que presenta candidatura

Un total de 12 playas del término municipal de Cartagena han conseguido la certificación S de Sostenibilidad Turística, que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que garantiza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU en cuanto a prestación de servicios turísticos en las playas españolas.

Los únicos municipios que tienen el certificado "S" de Sostenibilidad son Marbella, Gandía, Huelva, Mazarrón y Cartagena, siendo Cartagena y Mazarrón los primeros municipios en conseguirlo de la Región de Murcia.

La concejal delegada de Turismo, Cristina Pérez, se ha mostrado muy satisfecha y orgullosa por este reconocimiento “que acredita la excelencia y sostenibilidad de doce playas cartageneras”. Además, destaca Pérez, “hemos logrado pleno en esta certificación, pues presentamos doce candidaturas y hemos conseguido las doce”.

Se trata de los arenales de la Cala del Barco, Playa de Portús, Cala Túnez, Puntas de Calnegre, Playa de La Chapineta, Playa del Cuartel, Playa Isla Plana, Playa San Ginés, Cala Cortina, Playa del Galúa, Playa del Barco Perdido y Playa de Levante. “Desde un primer momento, hemos querido ofrecer espacios naturales y únicos a cartageneros y visitantes pero con la irrenunciable premisa de respetar, por encima de todo, el entorno”, ha señalado Pérez, que destaca el valor turístico de estas playas, que respetan sus características naturales.

En palabras de la concejala: “hemos querido apostar por la sostenibilidad como elemento diferenciador de nuestra oferta turística con sellos de prestigio como la ‘Marca S’ que gestiona el ICTE con el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo responsable y sostenible de nuestro turismo”. Esta ‘Marca S’ representa una herramienta pionera, y su implantación y certificación constituye un elemento diferenciador que aporta un valor añadido, mejorando su imagen y reputación.

Entre las dotaciones y servicios de las playas cartageneras que consiguen esta certificación destaca el hecho de contar con agua potable, lavapiés, aseos, papeleras, pasarelas, rampas, área de picnic, zonas de sombra y restaurantes, además de la accesibilidad para personas con movilidad reducida, o disponer de primeros auxilios y vigilancia.

BANDERAS AZULES Y Q DE CALIDAD

Estas distinciones se suman a las 9 banderas azules conseguidas para las playas de Cala Cortina, Isla Plana, La Azohía-El Cuartel, La Chapineta, Levante-Cabo de Palos, San Ginés, Banco del Tabal-Calnegre, y la del Real Club de Regatas y Yatch Port Cartagena, y 12 banderas Q de Calidad para las playas de Levante en Cabo de Palos, Barco Pedido, Galúa, Cala Cortina, San Ginés, Cala del Pino, Cavanna, La Gola, Playa Honda, Paraíso, Islas Menores y Mar de Cristal.

Noticias de Cartagena

El Ayuntamiento celebra en un acto institucional el izado de la bandera romaní y la lectura de un manifiesto por vecinos de Villalba, Lo Campano y Virgen de la Caridad

La organización ha sacado a la venta cinco millones de cupones con el grupo escultórico impreso para el sorteo del 14 de abril, sumándose a los actos por el centenario de la llegada de la Virgen a Cartagena

El itinerario de las procesiones también cuenta con diferentes puntos de evacuación distribuidos en las calles por las que transitan los cortejos pasionales del 11 al 20 de abril

Pérez Galindo: ""Es una jornada de especial relevancia para Cartagena y tenemos la obligación de facilitar la participación de todos los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en barrios y diputaciones""

Asociaciones y Juntas Vecinales pueden enviar sus solicitudes para acoger representaciones hasta el próximo 25 de abril

Sanitarios trasladan al hospital a una mujer y a su hijo, afectados por el humo