Los sindicatos desconvocan la huelga en Repsol tras un preacuerdo por el poder adquisitivo de los salarios

Jordi Margalef, secretario de Comunicación del STR: "Después de dos años negociando, las movilizaciones han hecho que la empresa hiciese una oferta totalmente distinta"

El Sindicato de Trabajadores, CCOO y UGT han aceptado la última oferta de la empresa Repsol para que los salarios de los trabajadores de la compañía recuperen el poder adquisitivo perdido desde el año 2020. El preacuerdo firmado hoy supone la desconvocatoria del segundo turno de huelga general convocada para los próximos 13, 14 y 15 de agosto, después de una primera convocatoria que tuvo lugar entre el 15 y el 17 de julio.

El secretario de Comunicación del STR, Jordi Margalef, achaca precisamente a estas movilizaciones "que Repsol nos haya hecho una oferta al alza, muy superior a las que había ido planteando durante dos años de negociaciones y que nos habían llevado a adoptar medidas de presión como esta huelga realizada por el Sindicato de Trabajadores". Margalef ha puesto en valor "el esfuerzo que han hecho los trabajadores para que la empresa haya entendido que debía hacernos un planteamiento más justo, en un contexto en el que la inflación, por un lado, y los continuos beneficios presentados por la compañía, hacían muy evidente que nuestros salarios estaban desfasados".

El preacuerdo, pendiente de la ratificación en las asambleas de los afiliados al Sindicato, prevé la actualización de los salarios en relación con el IPC hasta 2024, con una parte vinculada a los resultados de la empresa. El Sindicato de Trabajadores agradece toda la implicación de los trabajadores en las movilizaciones que han hecho posible esta propuesta de acuerdo. 

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""