La UPCT diseña la futura zona de bajas emisiones (ZBE) de Cartagena

Salvador García-Ayllón propone estrategias de calmado de tráfico y urbanismo táctico mediante la implantación de supermanzanas 

Se creará un laboratorio urbano que monitorizará con minería de datos e inteligencia artificial los resultados en una experiencia piloto financiada con fondos europeos

Los cruces de las calles del Ensanche de Cartagena serán espacios urbanos más atractivos para peatones y ciclistas si se lleva a cabo la propuesta de Ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que el profesor Salvador García-Ayllón, responsable del grupo de I+D de Política Territorial, Planificación Ambiental y de la Infraestructuras de la UPCT, ha elaborado para el Ayuntamiento de Cartagena.

La ordenanza de Zona de Bajas Emisiones, presentada ya a la Mesa de Movilidad de Cartagena, propone cuatro supermanzanas de calmado de tráfico, como las que ya existen en Barcelona, monitorizadas con tecnologías de la información y las comunicaciones. Las supermanzanas diseñadas están delimitadas por las avenidas Paseo Alfonso XIII y Reina Victoria y divididas por las calles Ramón y Cajal, Juan Fernández y Ángel Bruna. En una de ellas se realizarán las experiencias piloto.

"El planteamiento de las zonas de bajas emisiones en otras ciudades se limita a la restricción de acceso de algunos vehículos. En Cartagena, con esta propuesta, confiamos en obtener resultados similares con reducción de velocidad mediante estrategias de calmado de tráfico y el fomento en positivo de alternativas de movilidad sostenible, sin introducir restricciones", indica García-Ayllón.

En el interior de estas supermanzanas los cruces modificarán su trazado viario mediante propuestas de urbanismo táctico que incorporarán más espacio para el peatón y mobiliario urbano para el disfrute de los vecinos, a la vez que una mayor facilidad para los desplazamientos por los carriles bici.. La propuesta conjuga sencillas actuaciones de repintado de calzadas, convertidas en espacio público con jardineras, bancos y mesas, con sistemas de calmado de tráfico, ensayados con éxito en distintas ciudades europeas, a través de la alteración del trazado viario de las calles para reducir la velocidad efectiva de la circulación.

"Se trata de crear un verdadero laboratorio urbano en la calle que monitorizaremos día a día mediante minería de datos y simulaciones basadas en inteligencia artificial para observar el impacto de las medidas implementadas en los niveles de calidad del aire, pudiendo así escalar la propuesta al resto del ensanche en caso de tener resultados satisfactorios", explica García-Ayllón, quien trabaja en coordinación con los servicios técnicos de la Concejalía de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos que dirige Cristina Mora.

"Cartagena actualmente no tiene un problema de calidad del aire ni episodios de contaminación atmosférica derivados de la actividad del tráfico rodado", recuerda el investigador de la Escuela de  Ingeniería de Caminos y Minas de la UPCT argumentando que por ello se plantea este plan blando para incentivar la movilidad sostenible que no limita la circulación de vehículos. "Se trata de encontrar la fórmula justa para mantener la funcionalidad de los desplazamientos a la vez que se producen los niveles de contaminación del tráfico rodado mediante el fomento de una movilidad más sostenible", argumenta.

El proyecto europeo vinculado a la Zona de Bajas Emisiones, que ha obtenido ya 650.000 euros de financiación de los fondos Next Generation, va a permitir la implementación de diversos instrumentos de monitorización del tráfico y la utilización de técnicas de inteligencia artificial y minería de datos para evaluar las pruebas piloto que se realizarán en la primera supermanzana. En función de los resultados obtenidos se irá modificando la configuración de las siguientes supermanzanas para obtener los resultados óptimos de reducción de contaminación del aire por el tráfico en la zona.

La Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética fija la obligatoriedad para los municipios de más de 50.000 habitantes de establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) antes del año 2023 y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Cartagena realizado por el equipo del profesor García-Ayllón de la UPCT ya estableció en septiembre del año pasado la recomendación de desarrollar zonas de bajas emisiones utilizando estrategias de calmado de tráfico. 

Noticias de Cartagena

La alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Vivienda mantienen una primera reunión de trabajo para evaluar el desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda

Alumnos y docentes del CEIP Carthago han enterrado una 'Cápsula del Tiempo' tras la inauguración de la nueva acera que une el centro escolar con la zona residencial

La alcaldesa y el presidente de la entidad han mantenido un encuentro tras la apertura de su primera oficina en la ciudad

23 de abril día del idioma español en el mundo actividades en Cartagena

Giménez Gallo: “Ha tratado de ocultar noticias que retratan la magnitud de los problemas de Cartagena y evidencian un gobierno agotado, sin rumbo y sin modelo”

El plazo de inscripción para esta actividad gratuita, con la que se visitará el Museo Etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara o la Noria de Perín, abre este miércoles

El Ayuntamiento realiza una veintena de actividades para todos los públicos hasta el próximo 30 de abril