Más de 40.000 personas vibraron con la 27 edición de La Mar de Músicas

Se han vendido entradas en esta edición en Estados Unidos, México, Israel, Chile y numerosos países europeos

Por la 27 edición de La Mar de Músicas de Cartagena han pasado más de 40.000 personas. Un festival que ha colgado el cartel de entradas agotadas en 9 conciertos, con un programa señalado de nuevo por lo medios de comunicación de “gran calidad” y que ha llenado la ciudad portuaria de multiculturalidad durante sus 9 días, realizando el mayor desembarco cultural que se haya hecho de República Dominicana en nuestro país y conservando su identidad apostando por sonidos globales llegados desde Latinoamérica y África. 

“República Dominicana ha sido el gran protagonista de esta edición de La Mar de Músicas con 8 grupos que han mostrado desde la República Dominicana más tradicional, al más abierto y mestizo. Para completar la programación musical se han proyectado 7 películas, 6 exposiciones, 8 encuentros literarios, 7 talleres infantiles. En total más de 70 actividades se han organizado para esta explosión cultural que ha sido La Mar de Músicas” ha señalado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. 

“La diversidad cultural y el descubrimiento de nuevos sonidos son la marca del festival, y así va a seguir. El festival emprendió un camino diferente al de resto de festivales hace ya 27 años y su idiosincrasia por las cifras que manejamos año tras año, certifican que es un éxito. Han sido numerosos los grupos que públicamente han felicitado a La Mar de Músicas por salir del copia y pega que reina en otros festivales españoles" , ha declarado la alcaldesa.

Según la venta de entradas de Internet, algo menos del 70% es público de Cartagena y del resto de la Región de Murcia. Siendo algo más del 30% el público nacional e internacional que visita esos días Cartagena. Se han vendido entradas en toda España, principalmente en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Palma de Mallorca, Málaga, Canarias, Granada, Bilbao, Córdoba, A Coruña, San Sebastián, Zaragoza… y en Alemania, Inglaterra, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Suiza, Estados Unidos, México, Hungría, Grecia, Austria, Chile...

Este año se ha recaudado un 15% más en taquilla que el año 2019, año en que el festival se celebró sin restricciones sanitarias.

“El festival ha sido recogido por los principales medios de comunicación de nuestro país. Un festival que mediáticamente cuenta a día de hoy con 14 apariciones en televisión nacional, 17 en radio, más de 300 en prensa escrita y 800 en páginas en web, según la empresa Lets Rebold. Empresa que en unos días elaborará un informe económico sobre el impacto mediático del festival” ha añadido Arroyo.

El festival ha congregado a miles de personas en sus actividades con entrada libre. El centro histórico ha vivido un “llenazo” cada día, estando la plaza del Ayuntamiento a rebosar cada día, al igual que el Día Repsol que congregó a alrededor de 6.000 personas por las calles de la ciudad portuaria.

El festival colgó el cartel de “no hay billetes” en los conciertos de Ed Maverick, Rita Payés, Cimafunk, Eliades Ochoa, Youssou N´Dour, Maestro Espada, Valeria Castro, Guitarricadelafuente y Rita Indiana. "Hay conciertos en los que se hubiera vendido el doble de las entradas si contáramos con mayores espacios, pero La Mar de Músicas tiene gran parte de su esencia en los escenarios que tiene, y así tiene que seguir", ha indicado la alcaldesa de Cartagena.

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR