Alumnos emprendedores realizan en Riga prototipos y presentaciones desus proyectos para Inno-EUt+

Cinco estudiantes de la UPCT, dos alumnas de Industriales y tres de Arquitectura, han expuesto esta semana sus proyectos emprendedores de electrolinera ecológica y de ‘app’ turística, durante la EUt+ week que se ha celebrado en la Universidad Tecnológica de Riga, en Letonia.

Sus ideas de negocio están siendo desarrolladas con la metodología Climate LaunchPad de la comunidad Climate-KIC y como parte del proyecto Inno-EUt+ que financia el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Los estudiantes de la UPCT han participado en Riga, junto a emprendedores de las otras politécnicas que participan en el proyecto Inno-EUt+, en talleres de prototipado y maquetación con materiales reciclados, en una sesión demostrativa de sus proyectos y en una visita al distrito de innovación de la capital letona.

El proyecto 'Biocharger' de Irene Delicado y Estrella Moreno, alumnas de primer curso del grado en Tecnologías Industriales, propone plantar árboles para cargar coches eléctricos utilizando la energía generada por la fotosíntesis. Estas electrolineras ecológicas no sólo utilizarían energía renovable sino que además contribuirían a mejorar la calidad del aire de las ciudades.

Mientras que el proyecto 'Piérdete', de los estudiantes del grado en Fundamentos de Arquitectura Carmen Aarnau, Marta Máiquez y  Francisco José García, es una app colaborativa que propone una forma diferente de conocer la ciudad a través de rutas alternativas. Esta herramienta tecnológica busca redistribuir los flujos turísticos, equilibrar la riqueza generada por el turismo y fortalecer el ecosistema productivo local. 

International Entrepreneurship Bootcamp

Las experiencias y oportunidades de movilidad para los estudiantes emprendedores de la UPCT se multiplican. Al encuentro en Riga de alumnos con ideas innovadoras de negocio se suma la próxima semana la escuela de verano International Entrepreneurship Bootcamp que se realiza en otra sede EUt+, la politécnica rumana de Cluj-Napoca, en la región de Transilvania.

Bioplásticos, miel ecológica, un Netflix de formación en Ingeniería, visitas turísticas con técnicas de gamificación y una fábrica de impresión 3D a la carta son las cinco ideas de negocio que estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena van a exponer y acelerar durante este campo de trabajo en emprendimiento.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de acelerar sus iniciativas empresariales a través de un programa intensivo basado en la metodología Climate LaunchPad del EIT Climate-KIC, orientada a proyectos con impacto climático, y  convivirán con emprendedores procedentes de las universidades tecnológicas de Rumanía, Francia, Chipre, Letonia, Bulgaria e Irlanda. 

Esta Summer School para emprendedores forma parte del proyecto Innovate European University of Technology (Inno-EUt+), financiado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). 

Noticias de Cartagena

Las obras, de gran envergadura, se realizarán en los colegios Santiago Apóstol, San Félix, Gabriela Mistral, Luis Vives y San Cristóbal

López Escolar: ""La actitud de Arroyo pone en peligro los principios democráticos que deberían regir nuestra administración pública""

El espacio cultural acoge una representación cada día, a las 20:00 horas, hasta el próximo 3 de mayo

La alcaldesa Noelia Arroyo asistió al evento, celebrado este sábado en la plaza Juan XXIII

Con la Nit del Foc y la cremá ardió la falla instalada en el puerto con la que los falleros han agradecido la ayuda de Cartagena en la DANA poniendo fin a unas fiestas con máscletás, paella y ofrenda a la Virgen de los Desamparados

Hasta 350 kilos de pólvora se han empleado en este espectáculo pirotécnico, siendo uno de las más potentes elaborados hasta la fecha, el triple de lo que habitualmente se usa en las Fallas de Valencia