Carmina Fernández: "Cartagena vuelve a ser la gran olvidada por López Miras en el debate del Estado de la Región de Murcia"

La vicesecretaria general del PSRM ha subrayado que el presidente de la Comunidad Autónoma, ignoró cuestiones como la apertura al cien por cien del Rosell o la falta de sanitarios en los centros de salud mientras Arroyo calla y consiente

La vicesecretaria general del PSRM, Carmina Fernández, ha denunciado que Cartagena vuelve a ser la gran olvidada por López Miras en el debate del Estado de la Región de Murcia.

"Son muchas las necesidades de Cartagena que el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha ignorado durante el debate del Estado de la Región" recordó Fernández.

Y es que a López Miras no parece preocuparle que siga sin abrirse el Rosell al cien por cien como exige la ley que el PP lleva incumpliendo desde 2016, la ausencia de sanitarios que hace que los centros de salud se tengan que cerrar, que no se ponga en marcha el prometido Centro de Formación de trabajadores de Industria o la falta de financiación de la UPCT.

Unos problemas que a juicio de Fernández son los asuntos reales que preocupan a los ciudadanos de la ciudad portuaria en este momento, alejados de la exposición de López Miras en el debate del Estado de la Región. "No ha dedicado un minuto a hablar ni proponer soluciones a la lamentable situación de las carreteras de nuestro municipio, ni ha anunciado las actuaciones que, por seguridad en el tráfico, reclaman los vecinos de la zona oeste de Cartagena demandan, ni los trabajadores de Sabic, ni los vecinos de La Palma y Torre Pacheco.

Asimismo, declaró Carmina Fernández, no podemos olvidar que siguen sin descontaminarse los suelos industriales a los que López Miras no da respuesta, "unos suelos con una importantísima contaminación industrial, que afecta desde hace años a la salud de los vecinos y vecinas y al medio ambiente".

"La única actuación anunciada por López Miras significativa para Cartagena, la restauración del Pórtico del Teatro Romano, se realizará con los fondos europeos gestionados por el Gobierno de España y contra los que el PP votó en contra y sigue oponiéndose en Bruselas con la más absoluta deslealtad", que añadió que "sin embargo López Miras y Arroyo corren ahora a ponerse medallas por la financiación conseguida por el Gobierno del PSOE".

Con respecto a la ZAL de los Camachos la vicesecretaria socialista afirmó que "el único que la ha retrasado es el gobierno de López Miras, que tenía encima de la mesa un convenio acordado con el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Cartagena desde febrero de 2019 y se negó a firmarlo, dando lugar a que caducara para poder echar la culpa a Pedro Sánchez.

Por último Carmina Fernández lamentó el papel de Noelia Arroyo que, lejos de protestar ante su partido y el Gobierno regional y exigir lo que necesita Cartagena, consiente deliberadamente y felicita ante la falta de compromisos de López Miras demostrado en el Debate del Estado de la Región.

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo