SAES multiplica las oportunidades de empleo y formación para estudiantes de la UPCT

La empresa pública de electrónica submarina emplea a decenas de exalumnos de la Politécnica y gracias al Foro de Empleo ha doblado el número de alumnos en prácticas remuneradas

El crecimiento de SAES, la empresa pública de electrónica submarina con sede en los astilleros de Navantia en Cartagena, que prevé duplicar su plantilla en cuatro años, genera numerosas oportunidades para estudiantes y egresados de la UPCT.

De hecho, los exalumnos de la Politécnica de Cartagena ya son mayoría entre los empleados con estudios universitarios de SAES, en cuya plantilla el 90% son titulados STEM. Y los estudiantes de la UPCT que realizan prácticas remuneradas en la compañía, una docena, se han duplicado gracias a la participación de la empresa, por primera vez, en el Foro de Empleo que organizó la universidad a finales de abril.

“A los alumnos les proporcionamos la visión de empresa que complementa los conocimientos que han adquirido en la universidad y les posibilitamos que apliquen de forma práctica lo que han aprendido”, explica Esther Corbalán, gerente de Recursos Humanos de SAES.

Las candidaturas de estudiantes y egresados de la UPCT a los procesos de selección de SAES también se han multiplicado gracias al Foro de Empleo. De hecho, varios alumnos y titulados por la politécnica han sido contratados en los últimos meses..

Es el caso de Raúl Conesa Martínez, alumno del grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que ha sido contratado por SAES tras hacer prácticas y aún antes de haber acabado la carrera. "No hay mayor recompensa”, resalta el estudiante que, reconoce, “no conocía SAES, pero tardé poco en descubrir su magnitud y peso en los proyectos de Navantia en mi propia ciudad”. 

Igualmente ha sido fichada tras sus prácticas la alumna del Máster en Telecomunicación Lucía Francoso, que está aplicando sus conocimientos en tratamiento de señales acústicas. “En las prácticas pude ver de forma aplicada todo el proceso de adquisición, procesado digital y filtrado de la señal, así como todo lo necesario para emitir señales bajo el agua con un hidrófono y estudiar su propagación”, comenta.

También ha recalado en SAES el graduado en Ingeniería Telemática por la UPCT Álvaro Hernández, quien está trabajando en programación y desarrollo de software, en línea con lo que aprendió durante la carrera. “Estoy diseñando un prototipo de interfaz que utilizará la Armada para controlar un dispositivo”, resume.

Cátedra de I+D+i

SAES forma parte de la Red de Cátedras de la UPCT. “El objetivo de la cátedra es aplicar la inteligencia artificial a la detección acústica, mejorando nuestro procesado de señal e incorporando nuevas tecnologías para la protección de instalaciones críticas y el análisis del ruido submarino”, explica Victoria Ruiz, directora general de la empresa.

La cátedra cuenta actualmente con dos becarios que realizan tareas de I+D+i. “Poner en valor la investigación y la innovación para fomentar empleos industriales de calidad es la meta que siempre persigue SAES”, añade la directiva, formada en Ingeniería Naval, recalcando que “las sinergias que aportan las relaciones entre Universidad y Empresa son de incalculable valor para la sociedad en su conjunto”.

“Una de las carencias que nos gustaría resolver es mejorar el porcentaje de mujeres en la empresa, porque el punto de vista de las ingenieras da mucho valor, por ello participamos activamente en el programa de mentorización de alumnas que la UPCT tiene con la Real Academia de Ingeniería”, concluyen desde SAES. 

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial