Cultura autoriza las obras de remodelación de la Plaza de la Merced

El Lago se peatonalizará para ampliar las zonas de uso público

La dirección general de Patrimonio Cultural de la consejería de Cultura ha autorizado las obras de remodelación de la Plaza de la Merced, que supondrán la peatonalización de todo el área para ampliar las zonas de uso público.

La Plaza de la Merced, conocida como el Lago, se encuentra dentro del entorno de protección del Palacio de Aguirre, que está declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, y por este motivo era necesario el visto bueno de la dirección general de Patrimonio Cultural para llevar a cabo el proyecto de renovación de esta área.

El proyecto de remodelación de este espacio contempla la supresión del tráfico rodado, la eliminación de las plazas de aparcamiento de la ORA y la creación de nuevas zonas peatonales en los que se compatibilizará el uso social, con la instalación de juegos infantiles, deportivos y de mayores, con el respeto de la vegetación histórica existente y la recuperación de los restos arqueológicos.

“La Plaza de la Merced es una de las zonas más castizas de nuestro centro histórico y requería de una remodelación integral. Para llevarla a cabo, realizamos un proceso participativo, para que vecinos, instituciones y colectivos sociales y empresariales nos explicaran qué querían. Atendiendo a sus propuestas, hemos proyectado una transformación urbana relevante que nos permitirá dar vida a este espacio mientras acometemos las excavaciones arqueológicas para recuperar los tesoros que se esconden en el subsuelo. Los elementos que se instalarán serán temporales y reversibles”, ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Patrimonio, Ana Belén Castejón.

El pavimento de la calzada se va a elevar y se instalará mobiliario urbano básico y reutilizable que permita actividades intergeneracionales tanto estáticas (bancos y mesas) como dinámicas (deporte urbano, gerontogimnasia y juegos infantiles); una valla que facilitará la visualización de los trabajos arqueológicos desde varios puntos específicos; y maceteros en los que se plantarán desde arbustos hasta árboles. Además, las cuatro palmeras históricas de este espacio se trasplantarán a consecuencia de la excavación arqueológica.

El presupuesto de las obras ronda los 250.000 euros y se llevarán a cabo con cargo al capítulo de inversiones de la empresa concesionaria del agua.

De forma paralela a estas obras, se está preparando el proyecto para la excavación de los restos arqueológicos, según ha explicado Ana Belén Castejón.

“En la parte norte de la plaza existe un tramo de calzada de 31 metros de longitud y 6 metros de anchura, perteneciente al decumano máximo de la ciudad romana. En la zona meridional, existe un importante conjunto hidráulico romano integrado por una piscina y una fuente monumental, provisto de un ábside en su fachada con un estanque a sus pies. En este mismo sector, pero a una cota inferior, se conserva una casa púnica con signos de destrucción violenta que identificamos con el momento de conquista de la ciudad púnica (Qart Hadasht), por las tropas romanas. Se trata de un patrimonio que debemos recuperar y exponer al público para seguir enriqueciendo nuestra oferta turística y cultural”, ha explicado Castejón.

Noticias de Cartagena

La alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Vivienda mantienen una primera reunión de trabajo para evaluar el desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda

Alumnos y docentes del CEIP Carthago han enterrado una 'Cápsula del Tiempo' tras la inauguración de la nueva acera que une el centro escolar con la zona residencial

La alcaldesa y el presidente de la entidad han mantenido un encuentro tras la apertura de su primera oficina en la ciudad

23 de abril día del idioma español en el mundo actividades en Cartagena

Giménez Gallo: “Ha tratado de ocultar noticias que retratan la magnitud de los problemas de Cartagena y evidencian un gobierno agotado, sin rumbo y sin modelo”

El plazo de inscripción para esta actividad gratuita, con la que se visitará el Museo Etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara o la Noria de Perín, abre este miércoles

El Ayuntamiento realiza una veintena de actividades para todos los públicos hasta el próximo 30 de abril