M+M encara el cierre del festival con un intenso fin de semana con 12 actividades

El silent concert de Komorebi y el viaje musical a lo remoto de Neonymus culminan Mucha más Música

Este fin de semana, M+M recoge una intensa programación en el centro y en los barrios invitados. Una docena de actividades con las que encara el fin de semana de cierre del festival.

Un papel destacado tiene la música. El silent concert de Komorebi en la Muralla Púnica, el viernes 3 de junio a las 20:30 horas en el que el público podrá escuchar a este dúo de violinistas experimentadoras, cantantes, loopeadoras y compositoras a través de auriculares proporcionados por la organización.

La Música sin fronteras de Neonymus se podrá disfrutar el sábado 4 de junio en el Museo Refugio de la Guerra Civil a las 20.30 horas del mismo día. Una mezcla de voces, sonidos y pequeños instrumentos, utilizando una atrevida combinación de tecnología y armonías vocales de música antigua. Un viaje a lo remoto de una enorme intensidad y riqueza tímbrica y rítmica.

El sábado 4 de junio a las 12:30 horas en Plaza Héroes de Cavite se reúnen The Heartbeat Jazz Band con sus canciones originales y los bailarines de swing de la Escuela de Danza Marta Galindo que bailarán “A ritmo de Swing” en parejas ,lindy hop, e individualmente, jazz steps o solo swing. Un espectáculo de música y baile con los ritmos frenéticos de swing de las Big Band de moda en Orleans en la década de los 20 y 30.

Por su parte, el Museo Arqueológico acoge el cierre de la Semana Corta desde las 22:00 horas del viernes con la proyección de los cortos Polvotrón, Remember why you started, Andrómeda, La Guacha y Las Cenizas.

Durante el fin de semana y con todas las plazas completas continúan los talleres de Laboratorio Formativo para adultos y niños en Cartagena con María PTQK "Cartagena 2056. Imaginación colectiva para el futuro del territorio", en La Palma con “Rastreadores e investigadores de especies exóticas” y “Realización de instrumentos musicales de cerámica”, Pozo Estrecho con “Kusamono: Composición Japonesa de plantas y flores” y por último el taller “Sumérgete en la naturaleza a través del arte” en el espacio “Pájaros en el alma”.

Para terminar, el domingo 5 a las 22 horas en el arbolado de la Muralla frente a UPCT “La Capacidad de Sentirse Vivo”, es ante todo un homenaje a la obra de Antonio Pagán Buendía. Una obra multidisciplinar, donde dialogarán diferentes intervenciones artísticas a través de la colaboración de diferentes personas que interactuarán con las imágenes y cantos, proyectados en el tronco de un árbol antiguo. Dando voz al árbol y al artista.

Noticias de Cartagena

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales

Esta línea de ayudas, dotada con 40.000 euros, tiene como objetivo principal fomentar la participación activa de la juventud en la vida social, política, cultural y económica del municipio, impulsando el asociacionismo juvenil